Tradicionalmente los retoques estéticos solían aplicarse únicamente en personas de edad avanzada, con el objetivo de paliar los signos de envejecimiento. Sin embargo, actualmente cada vez son más los que han perdido el miedo a las agujas y se lanzan a mejorar su imagen a través de tratamientos estéticos, tanto médicos como quirúrgicos. Parte importante de este crecimiento es un público cada vez más joven. “La edad media ha disminuido clarísimamente”, expone José Vicente García, licenciado especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que atiende a mujeres y hombres que deciden someterse a las distintas intervenciones, tanto en el Hospital de Salamanca como en la clínica Alaejos.
Si bien la pandemia ha podido ser uno de los factores clave que ha impulsado la tendencia creciente a los tratamientos de estética, otro son las redes sociales, con un papel fundamental en el tema en cuestión. “Ahora todo gira alrededor de las redes sociales. Las personas se dan a conocer a través de fotos y vídeos y, al final, estos tratamientos tienen un impacto visual directo. Las redes sociales han jugado un papel fundamental en el aumento de la demanda de procedimientos estéticos. Nos gusta vernos perfectos y que los demás nos vean igual de bien, de ahí la importancia que pueden llegar a tener todos estos procedimientos”, explica el cirujano.
“Muchas de las fotos que vemos en internet están pasadas por filtros, modificadas y se alejan mucho de la realidad”
Del mismo modo, el doctor indica que el grupo más vulnerable a las plataformas digitales son los más jóvenes que después acuden con fotos de personalidades famosas, “buscando parecerse o asemejar alguna parte de su cuerpo a la de estas”.
García recuerda a los jóvenes que “en primer lugar, eviten buscar ejemplos o modelos de estética en las redes sociales. Cada persona es diferente y muchas de las fotos que vemos en internet están pasadas por filtros, modificadas y se alejan mucho de la realidad”. Igualmente, asegura que “el problema es la creación de falsas expectativas que luego llevan a la frustración”.
Aunque la decisión de someterse a una operación de cirugía plástica puede resultar interesante en un principio, el cirujano desaconseja por completo “cualquier procedimiento estético que no tenga repercusiones psicológicas o funcionales claras y confirmadas por otros profesionales como psicólogos, endocrinos, etc”. De la misma manera, explica que es importante que los jóvenes finalicen el desarrollo de la adolescencia correctamente “antes de plantearse cualquier tratamiento estético”.
El cirujano indica que actualmente no existe una normativa específica que regule las intervenciones de cirugía y medicina estética entre los menores de edad: “El marco legal establece que el menor necesita el consentimiento de sus padres o tutores legales para someterse a cualquier tipo de procedimiento. Los no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con 16 años cumplidos, no necesitan prestar el consentimiento por representación”. Por lo tanto, a partir de esa edad, cualquier paciente puede someterse a una cirugía o tratamiento de medicina estética sin necesidad de aprobación de sus padres, siempre que se considere que tiene suficiente madurez. Por último, García matiza que “sería necesario la creación de protocolos específicos que ayuden a esos adolescentes a decidir con racionalidad y no dejarse llevar por las puras modas estéticas”.
A pesar de que en las redes sociales vemos como cada día, famosas e ‘influencers’ cuentan el nuevo retoque al que se han sometido, la historia dista un poco de la realidad: “Depende mucho del carácter de la población de la que estamos hablando. En regiones más centro-peninsulares como puede ser Salamanca, los pacientes son más discretos a la hora de hablar de los tratamientos que se hayan podido realizar”.
Tratamientos más solicitados
En lo relacionado con la medicina estética, García asegura que los tratamientos más solicitados son la eliminación de arrugas de expresión con toxina botulínica (Bótox), los de relleno con ácido hialurónico a nivel facial, “sobre todo aumento de labios y tratamientos de las ojeras”.
Además, el cirujano indica que también acuden muchos pacientes solicitando tratamientos de biorevitalización cutánea a nivel facial con vitaminas y ácido hialurónico “para conseguir un nivel de hidratación y mejorar la calidad de la piel desde dentro”.
En el caso de las intervenciones quirúrgicas, el doctor añade que las más demandas son el aumento de mamas y las cirugías de contorno corporal, liposucción y abdominoplastia.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios