Eduardo Vázquez Navarro, representante del Secretariado Gitano de Salamanca, ha atendido a SALAMANCA24HORAS para comentar cómo se trabaja con los más pequeños para evitar el absentismo escolar. Primeramente, ha expuesto cuáles son esos programas tan necesarios para que se curse la Educación Secundaria Obligatoria, además de seguir en la vía correcta realizando otro tipo de formación, ya sea cualquier tipo de Grado Medio o Superior, o cualquier Grado Universitario.
En el marco de la celebración que se ha realizado en los anexos del Lazarillo de Tormes, varias autoridades se han acercado hasta el lugar para poner en valor al pueblo gitano y sus 600 años de historia.
Vázquez Navarro ha explicado que “tenemos nuestro programa Promociona, que es el programa de educación, en el cual contamos con unos profesores de aulas y una orientadora educativa, la cual se encarga de trabajar en conjunto con el alumnado gitano. Tenemos alrededor de entre 30 y 40 niños, en donde nos encargamos de la coordinación junto con el centro educativo, las familias y el alumnado para intentar que titulen la educación secundaria obligatoria”.
Asimismo, ha destacado que “tenemos actualmente un nuevo programa que es para estudios post obligatorios y contamos actualmente con unos cuantos muchachitos que ya están en ello. Dos en Bachillerato y un par de ellos más en Grados Medios, en concreto de Farmacia”.
En cuanto al absentismo escolar, también ha explicado que “se trabaja para revertir estas situaciones, por lo que obviamente trabajamos todo el tema de sensibilizaciones para dar conciencia al resto de la población que se está trabajando con ello”.
En cuanto al estigma que se tiene sobre el pueblo gitano, ha declarado que “hay más prejuicios y más estereotipos, pero dando gracias cada día a que estamos dando un pasito más hacia adelante. Hay que decir con esto que cada cada muchacho nuestro que, por así decirlo, termine unos estudios, ya va marcando la diferencia y se hace ver”.
En el discurso que ha dado a los niños ha sido muy claro con el tema, siendo tajante y diciendo que “no por estudiar eres menos gitano”. Además, orgullo de sus raíces, también ha expuesto a este medio que “yo sufro día a día ese racismo, pero aquí estamos, dando la cara para evitar que siga habiendo comentarios racistas como los que ocurren en Tik Tok o en Instagram”.
Por último, Eduardo sabe cual es el camino que se tiene que seguir recorriendo, en el que “si tenemos conciencia de que algún niño no estudia o no va al colegio, después hablamos con los padres para revertir esa situación”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios