Los neumáticos de nuestro coche tienen fecha de 'caducidad': ¿cuánto duran?

Los conductores se hacen esta y muchas otras preguntas. Entre ellas, la de si hay que cambiarlos aunque estén en perfecto estado

1 Comentarios

Al igual que solemos retirar un zapato que nos roza o que ya se ha quedado un poco antiguo en nuestro zapatero, los neumáticos resultan ser los 'pies' de nuestro coche, ya que son los que ruedan sobre el asfalto helado, sobre una carretera con ondas de calor en verano o sobre un camino cubierto de agua. Por esta razón, son muchos los conductores que se preguntan si deberíamos cambiarlos y, si en el caso de que la respuesta a esta pregunta sea afirmativa, cada cuánto hay que hacerlo.

Si nos paramos a preguntar a la mayoría de conductores, llegamos a la conclusión de que las ruedas de nuestro coche resultan ser las grandes olvidadas. Salvo 'obsesivos' y gente previsora, nadie los cambia a no ser que, por ejemplo, tenga que pasar la ITV. Pero la realidad es que, si no lo hacemos, tenemos muchas posibilidades de tener un accidente grave, ya que un neumático en mal estado puede provocarlos.

¿Cuánto duran los neumáticos de un vehículo?

Cuando nos compramos un coche nuevo, sabemos que las ruedas se van a ir desgantando poco a poco. Por lógica, su desgaste será mayor cuanto más usemos el coche. Por cada kilómetro que hacemos, el grosor del neumático se va reduciendo. A esto, hay que unirle la temperatura, el estado de las calzadas por las que circulamos e, incluso, nuestra destreza al volante.

Tal y como publica la cadena de radio COPE en su página web, desde la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos destacan que "el neumático es una de los elementos de seguridad activa más importantes de un vehículo". De ahí que se recomiende hacer un buen uso y que tengan un correcto mantenimiento.

Teniendo en cuenta que la existencia de desgastes irregulares reduce la adherencia e incrementa el riesgo y, siguiendo los consejos del Real Automóvil Club de España (RACE), debemos comprobar la presión del aire de nuestras ruedas al menos una vez al mes (si los neumáticos pierden presión, es que pueden tener algún problema y debemos cambiarlos), es importante observar si hay bultos, piedras o clavos que se hayan podido incrustar en el caucho y debemos comprobar que los neumáticos no estén cristalizados y tengan grietas. Si esto pasa, las ruedas no estarán en las condiciones idóneas para ofrecer un buen nivel de seguridad.
Si el coche no agarra o no frena lo suficiente, sobre todo en terrenos mojados, también puede ser un indicador de que debes cambiar los neumáticos.

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) no lo puede dejar más claro: debemos cuidarlos porque envejecen con el tiempo y por su uso. Si nos fijamos en las ruedas de nuestro coche, hay una serie de números y letras que podemos leer en uno de sus flancos o laterales. Ninguna de esas cifras se refiere a la fecha de caducidad porque no existe, pero sí está impresa la fecha de fabricación, que será importante para saber los años que tiene el neumático. Los expertos recomiendan cambiarlos, al menos, pasados los 10 primeros años desde que se fabricaron los que el coche lleva en ese momento.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído