El miedo a una “crisis habitacional” irrevocable se manifiesta en Salamanca: “La única solución es que la vivienda deje de ser un negocio”

Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', las plataformas Asamblea de Inquilinas y Stop Desahucios de Salamanca saldrán a la calle este sábado para pedir alquileres más bajos o la desarticulación de grupos de desokupación entre otras reivindicaciones

Manifestación Asamblea de Inquilinas de Salamanca
Manifestación Asamblea de Inquilinas de Salamanca

El “negocio de las viviendas” está generando además de incertidumbre, miedo en la ciudadanía, donde sobre todo la juventud que todavía hoy no posee una vivienda se enfrenta a un futuro incierto, y a lo que la plataforma ‘Stop Desahucios Salamanca’ se refiere como “una crisis habitacional”, que aseguran “ya estamos viviendo”. De igual manera, desde Asamblea de Inquilinas de Salamanca advierten que “nos enfrentamos a un no acceso a la vivienda”.

En respuesta a esta problemática y con la intención de llegar a una solución, las calles vuelven a ser escenario de debate. Una manifestación a nivel nacional bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’ es protagonista este sábado en gran parte de las provincias de nuestro país. Aquí en Salamanca, Asamblea de Inquilinas impulsa esta movilización que tendrá lugar en la plaza de Barcelona a las 12:00 horas. Una manifestación que en la capital del Tormes también cuenta con la presencia de la plataforma ‘Stop Desahucios Salamanca’, que relatan que la plaza Barcelona no es un lugar escogido al azar: “Garrido es uno de los lugares más afectados por el precio de los alquileres en Salamanca. Un barrio de clase trabajadora, donde familias llevaban mucho tiempo trabajando y que más se está viendo afectado por esta problemática”, asegura Álex Robles, miembro de ‘Stop Desahucios Salamanca’.

Stop Desahucios Salamanca
Stop Desahucios Salamanca

Ambas organizaciones coinciden en que cada vez hay más viviendas en manos de menos personas. Matiza Álex que “tenemos un montón de viviendas en manos de bancos, de fondos buitre, de fondos de inversión y viviendas que en muchos casos prefieren tener vacías y que se acaben deteriorando, cuando lo lógico es que salieran a alquiler público”. Un motivo, por el que continúa diciendo que “el parque de vivienda va a ser menor y a lo que nos estamos enfrentando ya es a una crisis habitacional enorme y cada vez más peligrosa, con gente que no va a poder independizarse nunca en su vida. Los sueldos están subiendo muy poquito y los alquileres están subiendo de una manera desproporcional, se puede estar llevando ahora mismo hasta el 60% del sueldo de una persona y no se le está poniendo ningún tipo de control. En Castilla y León, Salamanca sería una zona tensionada y la Junta de Castilla León ha decidido que no va a aplicar las medidas para intentar regular el alquiler”. A estas declaraciones Aida Maside, militante de Asamblea de Inquilinas de Salamanca añade que “estamos yendo a un modelo que es convivir en una misma casa con gente que no se conoce, pagando de alquiler lo que hace años se pagaría por ello un piso completo, a lo que se le suma el negocio de los alquileres para estudiantes”, apuntando que esta se trata de otra “gran problemática”.

En el caso de Salamanca, el encarecimiento de la vivienda tiene un culpable que desde ‘Stop Desahucios’ indican que es la especulación de la vivienda. “En Salamanca hemos visto que se ha especulado mucho con el precio de la vivienda, lo que la ha encarecido cada vez más, sobre todo para la gente con rentas más bajas, obligándoles a irse cada vez más a la periferia o a los pueblos, llevando a una pérdida de tiempo e inversión en transporte. Hemos comprobado también que los rentistas están viviendo por encima de nuestras posibilidades, no de las suyas, sino de las nuestras porque no podemos pagar los alquileres que están pidiendo porque realmente están especulando con un derecho básico y fundamental que está recogido en la Constitución”.

De cara a esta manifestación, Asamblea de Inquilinas plantea que “la única solución es que la vivienda deje de ser un negocio” y para ello Aida explica que “creemos que el alquiler social no es una solución al problema, sino un parche más. Por eso planteamos que la vivienda social tiene que estar controlada y gestionada por quien habita en ella”. Sobre la bajada de los alquileres anota que “para a acabar con el negocio de la vivienda no tienen que bajar un determinado porcentaje en concreto porque no se puede establecer una cifra, pero sí exigimos una inmediata bajada de los alquileres”. Por otra parte, reivindican “el fin de las empresas de desokupación”, de las que dicen que “actúan como escuadrones con la complicidad de la Policía y del Estado, actuando como grupos parapoliciales cuya finalidad es acosar”. Y por último reclaman “la prohibición total de los desahucios”, exponiendo que “de 2023 a 2024 en Salamanca se han multiplicado y cada vez hay más desahucios silenciosos”.

Manifestación Asamblea de Inquilinas de Salamanca
Manifestación Asamblea de Inquilinas de Salamanca

En el caso de la plataforma ‘Stop Desahucios’ sus reivindicaciones son la “bajada del 50% de los alquileres para que sean más asequibles”. Recalcan que “necesitamos que haya vivienda pública para tener el mismo nivel que tenemos en otros países de Europa como Países Bajos, Austria y Dinamarca que están del 20% hacia arriba, cuando en España tenemos una vivienda pública de un dos y medio o un tres. Si tenemos esos accesos a la vivienda pública va a hacer que el mercado esté menos tensionado porque no habrá tantos demandantes para las casas de pisos que supuestamente hay. Entonces, si los alquileres ya dejan de tener esa finalidad para poder dejar de especular, tener un alquiler indefinido da tranquilidad a muchas personas, aunque pueda subir el precio durante todo el tiempo que esté el alquiler, como son los alquileres normales las personas podrán tener un proyecto de vida”.

Otras de sus exigencias son contratos de alquiler indefinidos y también la desarticulación de grupos de desokupación, a los que Álex se refiere como “mafias”, argumentando que “lo que hacen es forzar los desahucios, porque si una persona con impago de hipoteca o que ha dejado de poder pagar el alquiler porque ha perdido el trabajo, porque se ha puesto enfermo etc., y de repente el juicio dice que esa persona se puede quedar ahí durante un tiempo o que el desahucio no es apropiado, que el contrato se tiene que renovar más tiempo, la sentencia que normalmente siempre suele ser favorable para el inquilino o la persona que está viviendo en esa vivienda, muchos de estos bancos, fondos buitre, inversores, gente que compra los pisos en subasta, aun sabiendo que esa casa tiene un inquilino y que no van a poder echarlo porque su cuota todavía sigue vigente, recurren a estos grupos de desokupación precisamente para forzar esos desahucios enviando a unos matones para que desalojen la vivienda y puedan hacer negocio con ella”. Con esto ‘Stop Desahucios de Salamanca’ aclara que “no defendemos la okupación, lo que defendemos es que las administraciones den un alquiler social porque si tenemos viviendas accesibles la okupación no existiría”.

Manifestación Asamblea de Inquilinas de Salamanca
Manifestación Asamblea de Inquilinas de Salamanca

Entre los principales motivos por los que los salmantinos han acudido en los últimos años a organizaciones, desde ‘Stop Desahucios’ revelan que es por los desahucios. “Con lo que más nos encontramos es con desahucios porque la gente ha dejado de poder pagar la hipoteca porque los tipos de interés han subido una barbaridad, pero también porque no pueden pagar el alquiler”, reconoce Álex. Al mismo tiempo, Aida especifica que “la mayor parte de los problemas de los salmantinos es con los alquileres, gente que lleva diez años en una casa pero aparece el casero y dice que el inquilino se tiene que marchar porque necesita tener la casa vacía, cuando realmente lo hace porque quiere subir el precio y eso lo que hace es convertirse en agresiones físicas, amenazas a través de las famosas empresas de desokupación, que están siendo un gran problema enviando a matones a las puertas de su casa”.

Ambas organizaciones ponen dos teléfonos a disposición de la ciudadanía que son los siguientes: ‘Stop Desahucios Salamanca’ (646960734) y Asamblea de Inquilinas de Salamanca (asambleainquilinassal@gmail.com - @ainquilinassal).

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído