Más de 150 expertos se reúnen desde este jueves en Salamanca para analizar los riesgos por inundaciones y sequías

La inauguración del XIII Congreso tendrá lugar este jueves a las 09:00 horas y contará con la presencia del presidente de la FNCA, Joan Corominas, así como de Dionisio Pérez y Javier Sierra, copresidentes del Comité organizador

0 Comentarios

Campo, regadío. Foto EP
Campo, regadío. Foto EP

Más de 150 personas se han congregado en Salamanca para participar en el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, un encuentro internacional organizado por la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA). El evento, que se celebra desde este jueves hasta el sábado en el Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca, centrará sus debates en la "transición hídrica justa", abordando especialmente la transición hídrica agraria y el reparto social del agua.

La reducción de riesgos ante inundaciones y sequías, un tema de gran actualidad, junto con la interdependencia entre los socioecosistemas hídricos y agrarios, serán aspectos clave de esta cita. El congreso se estructurará en cuatro áreas temáticas, por las que pasarán destacadas figuras del ámbito académico y social, debatiendo bajo el lema "Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua".

La inauguración del XIII Congreso tendrá lugar este jueves a las 09:00 horas y contará con la presencia del presidente de la FNCA, Joan Corominas, así como de Dionisio Pérez y Javier Sierra, copresidentes del Comité organizador. También asistirán el vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos, y la directora del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA-Agua), Irene de Bustamante.

Julia Martínez, directora técnica de la Fundación, señaló que esta edición abordará de forma especial "el retroceso sufrido en las políticas ambientales europeas". La primera sesión plenaria se centrará en los "Desafíos en el ciclo urbano del agua ante el cambio climático", prestando atención al derecho humano al agua y al saneamiento, la gestión de la sequía y la escasez, las afecciones del sector turístico y las soluciones basadas en la naturaleza.

Durante la jornada del jueves, participarán en los debates Jaime Melo, del Centro Internacional da Água de Lisboa; Aura Vidal, de Enginyeria Sense Fronteres; y Milo Fiasconaro, de Aqua Publica Europea. La tarde estará dedicada al eje temático "Agua y agricultura. Diálogos sobre la interdependencia entre sociosistemas hídricos y agrarios", con la participación de Luis Berraquero, de Greenpeace; Noelia Márquez, de COAG Andalucía; y Francesc La Roca, de la FNCA.

El viernes, la jornada se iniciará con la sesión "Paisajes del agua. La inaplazable asignatura pendiente", que abordará temas como la restauración, el estado ecológico, la conservación, la continuidad fluvial, las especies exóticas y los servicios ecosistémicos, con las intervenciones de Alfredo Ollero (Universidad de Zaragoza), Xavier Quintana (Universidad de Girona) y Maria João Feio (Universidade de Coimbra). Por la tarde, la última conferencia, titulada "Gobernanza avanzada del agua en tiempos de escasez", contará con la participación de Ernesto Ganuza (Instituto de Políticas y Bienes Públicos - CSI), Josefina Maestu (Universidad de Alcalá de Henares) y Jorge Cardoso (Associação Portuguesa dos Recursos Hídricos).

El congreso contará con la presentación de más de 160 investigaciones sobre la problemática del agua desde diversas perspectivas académicas y sociales. El sábado por la mañana se ofrecerán dos visitas de campo: una a los aguazales de Joaquín Araujo y otra a la Salamanca histórica y cultural.

La FNCA, organizadora de estos congresos bianuales, busca promover un cambio hacia una gestión del agua más racional y sostenible, trabajando por la recuperación de los ecosistemas acuáticos y del valor patrimonial de los ríos ibéricos. La Universidad de Salamanca e IMDEA-Agua han colaborado en la organización de este congreso, que otorgará un premio de 1.500 euros a la mejor comunicación joven.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído