Luz verde al incremento de jueces de violencia sobre la mujer para evitar el colapso por los delitos sexuales

Asumirán a partir de octubre los delitos contra la libertad sexual aunque no exista un vínculo matrimonial o análogo entre el agresor y la víctima

21 Comentarios

Archivo - Fachada del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a 14 de febrero de 2024, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Archivo - Fachada del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a 14 de febrero de 2024, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El Ministerio de Justicia ha comunicado a representantes de las asociaciones judiciales y de los jueces de violencia sobre la mujer que aprobará "próximamente" un Real Decreto para aumentar en un 50% el número de jueces dedicados a esta área. Esta medida permitirá al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) convocar los concursos necesarios para cubrir las nuevas plazas.

La decisión del Ministerio responde a la necesidad de reforzar estos juzgados ante la próxima asunción, a partir de octubre, de los delitos contra la libertad sexual, incluso en casos donde no exista un vínculo matrimonial o análogo entre agresor y víctima. Los titulares de estos juzgados habían advertido del riesgo de "colapso total" si no se reforzaban los recursos. Por otro lado, el CGPJ estimó que el trabajo de estos juzgados aumentaría un 12,9% de media al incorporar estos delitos sexuales.

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, se reunió este martes con representantes de ambas organizaciones para explicar el aumento de personal y medios que experimentarán estos juzgados al asumir las nuevas competencias derivadas de la Ley de Eficiencia.

En los encuentros, calificados de "muy positivos" por el Ministerio, se subrayó que la ampliación de competencias responde a una exigencia del Convenio de Estambul y facilitará una mejor atención a las víctimas por parte de jueces especializados en igualdad.

Respecto al aumento de la carga de trabajo, el Ministerio indicó que el cálculo realizado por el CGPJ es similar al propio, lo que facilitará la aprobación de las medidas anunciadas por el ministro de Justicia. Además del incremento del 50% de jueces especializados, se prevé la incorporación transitoria de jueces de refuerzo para garantizar que los juzgados cuenten con los mismos o más recursos que en la actualidad.

La magistral jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Getafe, Cira García Domínguez, afirmó tras la reunión que el Real Decreto "parece que va acompañando de una dotación de juzgados", que se denominarán a partir de ahora "secciones de violencia". Esta era la principal "preocupación" de los 135 representantes de jueces que solicitaron la reunión. García Domínguez transmitió un mensaje "esperanzador y tranquilizador", indicando que se han tomado medidas para paliar el impacto de la ampliación de competencias con la creación de nuevas plazas judiciales que reforzarán los juzgados de violencia sobre la mujer.

El portavoz nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Sergio Oliva Parrilla, detalló que Olmedo les informó que en partidos judiciales con carga de trabajo inferior al 100% se transformará un juez de instrucción en juez de violencia sobre la mujer, mientras que en aquellos con carga superior al 100% se crearán plazas específicas. Además, se reconvertirán juzgados de instrucción y se ampliará el número de personas dedicadas a esta materia a través de los nuevos tribunales de instancia, según el portavoz de Juezas y Jueces para Democracia, Edmundo Rodríguez. Rodríguez añadió que existe la intención de poner en marcha estas medidas con rapidez, ya que los juzgados de instancia se crean a partir del 1 de junio y asumirán la competencia.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído