Local

Liderado por una investigadora del IBSAL, un proyecto para la detección precoz del deterioro cognitivo con un modelo predictivo

El proyecto Medper_DC, financiado con 1,7 millones de euros, busca desarrollar un modelo a través de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial

IBSAL. Foto de archivo

La investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Ángeles Almeida, está al frente del ambicioso proyecto nacional Medper_DC, que busca desarrollar un modelo predictivo de riesgo para la detección precoz del deterioro cognitivo preclínico, con el objetivo de prevenir o ralentizar enfermedades como el Alzheimer.

El consorcio Medper_DC, formado por once grupos multidisciplinarios de investigación y financiado por el Instituto de Salud Carlos III con 1,7 millones de euros, utiliza un panel de marcadores multinivel que incluyen datos sociodemográficos, clínicos, neurocognitivos y tecnologías avanzadas, como sensores, aplicaciones informáticas e inteligencia artificial. Esta innovadora metodología permitirá detectar de manera temprana las demencias a través de cuestionarios, encuestas, biopsias líquidas y análisis de marcha y voz, entre otros.

Según Almeida, el principal reto del proyecto es integrar datos de diversas disciplinas y centros de Atención Primaria para desarrollar un modelo que ayude a predecir el deterioro cognitivo antes de que sea irreversible. Además, destacó que la detección temprana de enfermedades como el Alzheimer permitiría adoptar medidas preventivas, como el ejercicio físico, para ralentizar el progreso de la enfermedad.

Preocupante cifra de casos no detectados

El Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias revela que más del 50% de los casos de deterioro cognitivo permanecen sin detectar, lo que se eleva al 90% en casos de demencia leve. Se estima que en 2050, 700.000 personas mayores de 40 años estarán afectadas por este tipo de trastornos en España.

Para combatir esta creciente prevalencia, el consorcio está realizando un estudio observacional con 1.050 participantes de entre 55 y 70 años, provenientes de seis comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco. Durante un seguimiento de 16 meses, se están recopilando datos sobre biomarcadores proteicos y genómicos, comportamiento, voz y marcha, entre otros aspectos.

El objetivo de un modelo de cribado temprano

Aunque la recopilación de muestras ha sido desafiante debido a la presión en Atención Primaria, la implicación de los profesionales ha asegurado el éxito del proyecto. El siguiente paso será presentar las conclusiones del estudio al Ministerio de Sanidad con el objetivo de implantar un modelo de cribado del deterioro cognitivo en el Sistema Nacional de Salud.

Almeida subrayó que la creación de un modelo de cribado a partir de los 60 años podría suponer un ahorro considerable para el sistema de salud, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costos derivados de las demencias, tanto para las familias como para la sociedad en general.

Un proyecto con impacto en la salud pública

El consorcio Medper_DC está compuesto por investigadores de diversas disciplinas, como medicina, bioquímica, biología y matemáticas, quienes colaboran para implementar la medicina personalizada en el diagnóstico y tratamiento del deterioro cognitivo. Los resultados del estudio se integrarán en la plataforma IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología) y parte de la muestra se almacenará en el biobanco del ISCIII, lo que traerá consigo beneficios a largo plazo para la salud pública española y europea.

Comentarios
No puede ser importante Hace 6 días (28/03/2025 07:55)
No es posible que esto se considera importante cuando no participan nuestros mejores investigadores que están en el afamado centro del cáncer…que ocurre considera ellos? No les dan financiación a ellos? O se la han gastado y no han hecho nada?…o solamente han contratado a familiares o a personal sin oposición….Por favor, miren que hacen estos del centro de cáncer….porque hay otros investigadores que avanzan por el bien de todos con muchos menos recursos
Afectado Hace 6 días (27/03/2025 16:48)
Esta noticia es importante...¿Por qué?. ¿Porque hay una salmantina Ángeles Almeida, que está al frente de un ambicioso proyecto?. ¿Beneficios para los que ya están afectados en Salamanca? ¿Alguno? ¿Algo desde el Excelentísimo Ayuntamiento?. Pero algo de verdad, no esas mentiras que vendéis con kilos de burocracia y enfrentándonos a funcionarias bordes, secas, desganadas, sin empatía y que no saben ni resolver ni actuar. Soluciones de verdad, no humo.
Ver más
Addoor Sticky