Las laparoscopias ya constituyen el 80% de las cirugías del hospital de Salamanca: "Será excepcional hacer una intervención abierta"

Cerca de 200 especialistas se dan cita en Salamanca para impulsar las cirugías mínimamente invasivas

José E. Quiñones
José E. Quiñones

El Colegio y Hospedería Arzobispo Fonseca de Salamanca ha acogido durante la mañana de este jueves la inauguración del XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Lapariscópica y Robótica (SECLA). Más de 40 ponentes y alrededor de 200 cirujanos de diferentes especialidades médicas se darán cita hasta el 7 de marzo para impulsar el desarrollo de las intervenciones mínimamente invasivas.

Las cirugías laparoscópicas en el CAUSA

El porcentaje de cirugías laparoscópicas constituye el 80% de las intervenciones que se realizan en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, según destaca José E. Quiñones Sampedro, presidente del congreso junto a Alejandro Martín Parada y cirujano del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del CAUSA. La tendencia va en aumento: "Llegará un punto en el que será excepcional hacer una intervención abierta".

El uso de robots está permitiendo, además, intervenciones novedosas, como el trasplante renal de donante vivo que se acometió en abril de 2024 en el CAUSA, un hito en Castilla y León; y trabajar en el tratamiento de las metástasis hepáticas, de carcinoma colorrectal o de tumores primarios por vía laparoscópica. El objetivo es minimizar "el ingreso, el dolor del paciente y la recuperación". 

Los robots de los que dispone el CAUSA son 'esclavos'. Es decir, mejoran la labor del cirujano que está detrás. "Los procesos que se pueden hacer son mucho más complejos y necesitan una curva de aprendizaje". Para ello, José E. Quiñones recuerda la importancia de eventos como el Congreso SECLA: "Es fantástico, porque lo que hacemos es contar con profesionales que ya tienen la experiencia suficiente y utilizar sus conocimientos para estrechar lazos con ellos".

Congreso SECLA
Congreso SECLA

Inversión de 18 millones en Castilla y León 

Castilla y León cuenta con 95 torres de laparoscopia en sus catorce hospitales y se introdujo en el mundo de la cirugía robótica en 2018, con la incorporación de los equipos de Salamanca, Burgos, León y Valladolid. "Ha pasado de tener cuatro equipos a tener 11 tras una inversión de 18 millones de euros", ha señalado Álvaro Muñoz Galindo, director General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Junta. 

Desde entonces, más de 5.600 ciudadanos han sido operados a través de cirugía robótica. "En 2024 se ha superado la barrera de los mil pacientes con 1.161 intervenidos gracias al esfuerzo de nuestros profesionales. Tenemos a más de 200 acreditados para trabajar con equipos de cirugía robótica entre cirujanos y enfermeras de más de seis especialidades quirúrgicas diferentes", ha añadido sobre los asistentes al Congreso SECLA. 

Colaboración de la Universidad de Salamanca 

José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación, ha estado presente en la inauguración y destacado "el privilegio" que supone que la Universidad de Salamanca acoja la celebración del Congreso SECLA hasta este viernes y que los profesionales compartan sus experiencias. "En la USAL, todo lo que sea apoyo a la investigación o a la transferencia... Estamos siempre a disposición a colaborar", ha defendido. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído