La Junta advierte que el centro de acogida en la antigua residencia de mayores de San Juan de Sahagún es "inviable"

Con la normativa actual se limita la capacidad de las plazas a 120 personas por centro, cuando en este caso la propuesta es de más de 400 plazas

36 Comentarios

Residencia de Mayores "San Juan de Sahagún" de Salamanca
Residencia de Mayores "San Juan de Sahagún" de Salamanca

La Junta de Castilla y León advirtió este jueves al Gobierno central que la propuesta de abrir un Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI) con capacidad para casi 450 personas en la antigua residencia de mayores de San Juan de Sahagún, en Salamanca, es "inviable" según la normativa vigente. La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, expresó en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que, en su opinión, tal y como recoge la Agencia Ical, este proyecto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no cumple con los requisitos establecidos en la Comunidad y debe contar con la autorización correspondiente.

Blanco reprochó al Ejecutivo central que no les hubiera informado oficialmente sobre este plan, y lamentó que se enteraran a través de los medios de comunicación. "Ya estamos acostumbrados a las imposiciones", subrayó la consejera, haciendo referencia a la falta de comunicación por parte del Gobierno. Ya este pasado lunes, desde el Ayuntamiento de Salamanca expresaban sus quejas, recriminándole al Gobierno de Pedro Sánchez la falta de información sobre la apertura de un centro de acogida de inmigrantes en la capital.

Este jueves, la consejera apeló a la orden de su departamento, publicada el pasado 7 de noviembre en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), que establece los requisitos mínimos para la autorización de centros destinados a personas vulnerables. De acuerdo con esta normativa, la capacidad de los centros queda limitada a 120 plazas por instalación, lo que hace que la propuesta de un CAPI de más de 400 plazas en el edificio de la antigua residencia de mayores sea "inviable", según Blanco.

La consejera insistió en que la comunidad autónoma garantiza la "con dignidad y calidad" a las personas vulnerables y subrayó que Castilla y León es una región solidaria con los inmigrantes, tal como lo demuestra el número de personas que se acoge en la comunidad. En este sentido, también destacó que los municipios que albergan centros para personas vulnerables deben contar con un Centro de Educación de Adultos (CEA) y un centro de salud para asegurar una integración adecuada, requisito que fue comunicado por la Junta en una carta enviada este miércoles a la ministra de Inclusión.

Blanco cerró su intervención insistiendo en que cualquier medida relacionada con la creación de estos centros debe ser negociada con la Junta, ya que es la institución que posee las competencias necesarias, y advirtió que hasta el momento no ha recibido ninguna solicitud formal en relación.

Por su parte, vecinos de la zona han creado en Change.org una petición para firmar en contra del centro https://www.change.org/p/no-a-los-centros-de-inmigrantes-en-el-barrio-puente-ladrillo-de-salamanca 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído