Jesús Flagelado y el Cristo Yacente desfilarán en procesión este Miércoles y Jueves Santo en Salamanca, con el especial protagonismo del Cristo de la Agonía Redentora

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas encabeza la única procesión prevista para este Miércoles Santo, con salida a las 21:30 horas desde La Clerecía. Los pasos del Cristo Yacente y de la Agonía Redentora marcarán la madrugada del Jueves Santo tras su salida a las 00:00 horas desde la Catedral Nueva

6 Comentarios

Procesión de la Hermandad de Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas
Procesión de la Hermandad de Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas encabeza las procesiones previstas para este Miércoles Santo en la capital del Tormes. Saldrá a las 21:30 horas desde La Clerecía, con el habitual recorrido por las principales calles de la zona monumental, aunque con un cambio significativo, pues en lugar de rodear la Plaza Mayor, este año la procesión accederá diretamente desde la calle Prior. Como es habitual el culmen del recorrido tendrá lugar en la calle Compañía, donde caminarán solo con la luz de los cirios.

Inaugurando el Jueves Santo, a las 00:00 horas saldrán desde la Catedral Nueva el Cristo Yacente y el Cristo de la Agonía Redentora, que vivirá una noche muy especial al desfilar en el año en el cumple 500 años siendo la imagen más antigua que sale en procesión en la Semana Santa de Salamanca. Durante las más de tras horas, los pasos estarán acompañados por la Agrupación Musical Cristo Yacente y la Banda de Guerra del Regimiento de Especialidades de Ingeniero N.º 11.

La noche volverá a iluminarse con cirios mientras Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas regresan a las calles salmantinas

Con la esperanza puesta en que el tiempo acompañe este año, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas ultima los preparativos para su esperada salida procesional, que no pudo celebrarse el año pasado debido a la lluvia. El hermano mayor, José Manuel Canal, confirma que no habrá grandes novedades en el recorrido, aunque sí algunos ajustes pensados para favorecer el recogimiento y facilitar el desarrollo de la procesión en su tramo final.

“El recorrido se mantiene por las principales calles de la zona monumental”, explica José Manuel. “La única diferencia significativa es en la entrada a la Plaza Mayor. Este año, en lugar de rodearla como hacíamos anteriormente, accederemos directamente por el arco de Poeta Iglesias y giraremos hacia la calle Prior. La Plaza siempre ha sido un punto de gran bullicio y con muchas terrazas, y buscamos que la parte final tenga un ambiente más recogido.”

Uno de los momentos más especiales volverá a vivirse en la calle de la Compañía, donde se apagarán las luces para que la procesión avance iluminada únicamente por la luz de los cirios y las velas de los hermanos, generando un ambiente único y sobrecogedor.

Aunque la procesión es el acto más visible, la hermandad tiene una intensa vida durante todo el año. José Manuel subraya que “la procesión es solo una parte. Trabajamos todo el año en formación, campañas de caridad y acompañamiento a hermanos que lo necesitan.”

Entre las actividades desarrolladas destacan campañas de recogida de alimentos y libros para familias necesitadas, en colaboración con entidades de la ciudad, así como apoyo directo a hermanos que atraviesan dificultades económicas.

Este año, la hermandad ha dado un paso más en su modernización interna, con la implementación de nuevos programas informáticos y herramientas como la papeleta de salida, que ayudan a mejorar la organización y facilitar la participación.

Con más de 530 hermanos, la Hermandad de Jesús Flagelado continúa creciendo, habiendo registrado 20 altas nuevas este año. Su sede, situada en el Patio Chico, permanece abierta semanalmente para atender tanto a hermanos como a quienes deseen conocer más sobre su labor o unirse a la comunidad.

Entre los actos más emotivos del año se encuentra la Salve Poética que celebran en septiembre, durante la festividad de la Virgen: un encuentro cultural y espiritual en el que poetas locales recitan versos a la Virgen en un ambiente íntimo, iluminado solo por la luz de las velas.

Además, cada último sábado de mes los hermanos se reúnen en una eucaristía que sirve como punto de encuentro y fortalecimiento comunitario.

Aunque se confía en que este año el cielo respete la procesión, la hermandad ha establecido un protocolo en caso de lluvia. “Realizamos un viacrucis íntimo en el interior de la iglesia para los hermanos. Es algo sencillo, pero nos permite vivir ese momento desde la fe y la unión”, explica el Hermano Mayor.

Recorrido flagelado 2025
Recorrido flagelado 2025

 

El Cristo de la Agonía Redentora abre las procesiones de este Jueves Santo con la carga de 500 años y ofreciendo una imagen “más natural”

La Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora procesiona este año, estando de celebración por el quinto centenario del Cristo de la Agonía, siendo la imagen más antigua que desfilará en la Semana Santa de Salamanca.

Su salida como en años anteriores está programada a las 00:00 horas como inauguración de la jornada del Jueves Santo, donde Roberto Sánchez Gómez, hermano mayor, asume su tercer año de mandato desde octubre de 2022. Entre las novedades en el desfile de este año, gracias a la restauración de la imagen del Cristo de la Agonía, llevadas a cabo en el mes de septiembre, se observará un aspecto “más natural” al haber cambiado el barniz de la talla. También se han ejecutado los nuevos faldones, “sencillos”, para el Cristo de la Agonía, que rodearán al paso con un ribete dorado y cerrados en las esquinas con un broche”. De esta manera, se completa el proyecto de faldones ya iniciados hace un año para el Cristo Yacente.

La procesión continúa con la supresión del tramo de silencio, que ya no estará presente en la calle Juan del Rey, y seguirán acompañados por la Agrupación Musical Cristo Yacente, sección formada por cofrades para ir junto con el Cristo de la Agonía y la Banda de Guerra del Regimiento de Especialidades de Ingeniero N.º 11 con el Cristo Yacente.

En caso de que las inclemencias meteorológicas impidan la salida de esta procesión, que el año pasado se libró del agua, siendo la única que pudo salir a la calle en este día, aunque acortando su recorrido, tienen un ‘plan B’ que será un acto a puerta cerrada: “Las condiciones de seguridad nos reclaman evitar aglomeraciones y movimientos descontrolados con gente en masa, por eso si el tiempo nos obliga a suspender la procesión el acto sería a puerta cerrada en la Catedral”.

Recorrido del Cristo Yacente 2025
Recorrido del Cristo Yacente 2025

A través del siguiente enlace se puede consultar también la 'Guía completa de horarios y procesiones de la Semana Santa de Salamanca 2025' 

Archivado en:

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído