En los últimos días la polémica se ha instaurado en torno a la localidad de San Rafael, aunque más concreto en su travesía.
Un enorme socavón a la salida del municipio, en mitad de la nacional VI, carretera que conecta con la sierra de Guadarrama, y por tanto con Madrid, ha obligado a cortar el tráfico rodado y desviarlo a la AP-6.
Una situación que se ha convertido en un auténtico caos y un problema para los conductores que hacían uso de esa vía para evitar los peajes que hay que abonar si se circula por la AP-6 hasta la capital de España.
Por ello, todos los vehículos que habitualmente hacen uso del paso del alto del León para evitar circular por la autopista, no lo pueden hacer, puesto que el enorme socavón ha hecho que sea imposible circular por la nacional y una medida provisional inmediata se antoja complicada, dadas las dimensiones.
Por este hecho, y al no haber vías alternativas, el tráfico se ha tenido que desviar por la AP-6, obligando a todos los usuarios a abonar el peaje o dar un rodeo de más de una hora.
La polémica se ha trasladado también al ámbito político, puesto que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha denunciado el “boicot” del alcalde del Espinar, ayuntamiento del que depende San Rafel, que no está poniendo facilidades para la reconstrucción de la vía, asumida por el ministerio.
En ese sentido ha asegurado que “ha cortado calles de San Rafael” para que no pueda haber vías alternativas y ha amenazado con acudir a los tribunales “si no depone su actitud”.
Por su parte, la Junta de Castilla y León, a través del consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, ha pedido soluciones al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.
Vecinos y conductores denuncian las importantes retenciones de casi hora y media que se están produciendo a la entrada de la AP-6.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios