El INCYL reclama más inversión en sus bodas de plata: "Tenemos una pandemia silenciosa, que son las enfermedades neurodegenerativas"

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León ha celebrado su veinticinco aniversario mostrando la importancia de su trabajo a la sociedad

Aniversario del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL)
Aniversario del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL)

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) celebra su veinticinco aniversario, y lo hace con un acto conmemorativo y distintas presentaciones de investigadores para mostrar su trabajo a la sociedad, una labor que continúa siendo muy necesaria. "Lamentablemente, tenemos una pandemia silenciosa en el siglo XXI, que son las enfermedades neurodegenerativas. A día de hoy, no tienen cura, por lo que quiero hacer un llamamiento a todas las autoridades políticas para que inviertan en investigación", ha señalado su director, Manuel Sánchez Malmierca, a los medios. 

Los veincinco años de existencia del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) se traducen en veintinco años de avance. Uno de los más importantes ha sido la publicación reciente del censo neuronal del cerebro humano, formado por miles de neuronas que no se conocían. "El problema con la neurociencia es que estamos atrasados en relación a otras áreas, como la cardiología, lo que dificulta la investigación. No podemos avanzar si no hay desarrollo tecnológico", añade Manuel Sánchez Malmierca. 

Ese desarrollo tecnológico urge aún más si cabe por el aumento de las patologías neurodegenerativas, que responde a dos factores principales: "La facilidad para diagnosticar enfermedades que antes no podíamos por la falta de herramientas y el hecho de que vivamos más. España es el segundo país del mundo con mayor longevidad. Eso es muy bueno, pero hay más probabilidades de que aparezcan esas enfermedades cuando envejecemos". No obstante, también pueden afectar a personas en edades más tempranas por variables ambientales que influyen en el funcionamiento neuronal. 

Una nueva unidad de excelencia

Aniversario del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL)
Aniversario del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL)

José Miguel Mateos Roco, vicerrector de investigación y transferencia de la Universidad de Salamanca, ha subrayado la madurez actual del instituto, puntero en el sector: "Prueba de ello son las actividades que organiza, los resultados de sus investigaciones y los proyectos que tiene entre manos. Vamos a aspirar a que pase a formar una nueva unidad de excelencia en la nueva convocatoria de la Junta. Se trata de buscar una financiación estable que le permita una mayor versatilidad en el desarrollo de las tareas investigadoras. Esta posibilidad es muy importante y puede llegar a ello por lo bien que se están haciendo las cosas". 

El acto también ha contado con la presencia de Arantxa Tabernero, subdirectora del de Neurociencias de Castilla y León; Manuel Garrosa, subdirector del  INCYL en Valladolid; Miriam Vicente Sánchez, subdelegada accidental del Gobierno en Salamanca: y el alcalde, Carlos García Carbayo, que ha querido destacar la contribución de la ciudad charra a la ciencia española: "Cada día es más destacable y se sustenta en uno de nuestros valores diferenciales, como es el talento de nuestras Universidades y centros de investigación, que siguen sumando un sinfín de reconocimientos".

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído