Los jóvenes investigadores de Salamanca se han reunido en el instituto de investigaciones, AIR Institute, con motivo de la inauguración de las instalaciones y que fue cedido el pasado 28 de marzo. El espacio, situado en la avenida de Santiago Madrigal, cuenta con una superficie de más de 820 metros cuadrados y utiliza energías de fuentes renovables en sus instalaciones térmicas.
"Ya están ocupando este edificio, esa era nuestra ilusión", ha expresado el edil salmantino, Carlos García Carbayo, señalando que "la juventud manda hoy en Salamanca". Los investigadores reunidos este viernes van a desarrollar proyectos de todo tipo que convertirán a la capital charra "en una ciudad a la vanguardia de la innovación, la investigación y de la inteligencia artificial" porque "esto es el presente" y va a ser "el futuro de nuestra ciudad".
Actualmente unas 100 personas forman parte del centro, 50 investigadores están de forma permanente en el nuevo edificio y 12 en diferentes momentos del día y/o la semana. Las pretensiones para final de año es alcanzar los 70 investigadores, quienes desarrollan trabajos relacionados con blockchain, Inteligencia Artificial, metaverso, industria 4.0 e IoT, entre otras especialidades.

"Ganas, fuerza y compromiso" han sido las palabras que ha empleado el alcalde para definir el Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, donde se está realizando una labor conjunta entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación y la Universidad de Salamanca, cuya responsabilidad es "estar al lado de los jóvenes", ha manifestado Carbayo.
Entre las iniciativas en las que ya se trabaja destaca 'DIGIS3', que cuenta con 3,5 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea y el Ministerio de Industria Comercio y Turismo para ofrecer una amplia cartera de servicios para la digitalización de unas 1.400 empresas y entidades públicas de toda Castilla y León, asegurando "su transformación digital inteligente, sostenible y cohesiva" a través del "acompañamiento integral" a los usuarios.
"El Ayuntamiento está a disposición de todas aquellas empresas que quieran instalarse en Salamanca para construir una ciudad mejor", que ofrezca "empleo y oportunidades", sobre todo "a la juventud", ha concluido Carbayo antes del ciclo de conferencias ‘Industria aeronáutica. Un motor para el desarrollo tecnológico’, que ha tenido lugar posteriormente.
Por su parte, el rector de la USAL, Ricardo Rivero, ha felicitado al equipo encabezado por Juan Manuel Corchado, presidente de Air Institute, por su "contribución" y "talento humano", que es el que "siempre está detrás de la inteligencia artificial".
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios