La ilusión se ha apoderado de los cofrades y fieles de la Seráfica Hermandad del Cristo de la Agonía durante la tarde de este Jueves Santo. No solo por ver sus cuatro pasos procesionar de nuevo por Salamanca tras un aciago 2024, sino también porque vuelve a salir de su casa, el Convento de las Úrsulas, algo que no hacía desde antes de la pandemia de coronavirus.
Los pasos han sido recibidos por aplausos a su salida a las calles de la ciudad. Aplausos que han tenido más fuerza si cabe ante la aparición del grupo escultórico que representa a Jesús ante Pilatos. No pudo desfilar en 2022 por falta de hermanos para su carga, en 2023 lo hizo sobre una carroza de ruedas y este 2025 ha vuelto a ser cargado a hombros y estrenado una composición diferente. Se han remodelado las figuras y puesto columnas para enmarcar al prefecto de Judea en una especie de palacio. "Ha quedado muy bonito", presumía el hermano mayor, Eufemio Dosuna, en unas declaraciones ofrecidas a Salamanca24horas.
El paso del Santísimo Cristo de la Agonía también ha sufrido un cambio para "facilitar las cosas a los hermanos de carga" y los oídos de los salmantinos y turistas que han seguido la procesión han podido disfrutar de la música de una banda más, la de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas de Burgos. "Ya salió con nosotros antes de la pandemia y la hemos retomado", reconocía.
Todas las novedades que ha mostrado la Seráfica Hermandad del Cristo de la Agonía en procesión son solo un aperitivo de los actos que prepara por su centenario en 2026: fue fundada el 8 de marzo de 1926 en Salamanca para aumentar la brillantez de la Semana Santa salmantina. Este Jueves Santo ha desmostrado una vez más que ha cumplido con el objetivo de su fundación.
GALERÍA | Procesión de la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios