La Asociación Unificada de Guardias Civiles se formó hace 31 años tras la fusión de las asociaciones '6 de julio de Guardias Civile' y la Coordinadora Pro Perjudicados por la gestión de Luis Roldán, director general de la Guardia Civil en ese momento. En la actualidad cuentan con más de 30.000 afiliados y hay agrupadas 51 delegaciones provinciales a lo largo de todo el territorio nacional, además de un letrado también por provincia. AUGC trabaja con el objetivo de defender los intereses profesionales y laborales de los agentes de la Guardia Civil.
Su lucha por la democratización y la desmilitarización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (Apdhe).
Tomás Herrera es el secretario general de Salamanca y de Castilla y León y lleva en el puesto desde noviembre, pero como secretario de organización ha estado en AUGC 16 años.
Por este motivo, Herrera, durante la siguiente entrevista va a repasar la actualidad y los frentes de trabajo que se dan en Salamanca, donde actualmente hay 312 asociados a la Asociación Unificada de Guardias Civiles.
Desde que llegó al puesto, ¿Qué ve que falta en Salamanca?
En Salamanca actualmente hay una gran falta de personal y es necesaria una reestructuración de acuartelamientos. Tenemos 33 acuartelamientos de los cuales la mayoría están cerrados por carencia de personal. Existen muchos acuartelamientos en mal estado, como el de Fuentes de Oñoro o el de Lagunilla, en estado lamentable. En muchas localidades donde existen acuartelamientos, en ocasiones no se consigue tener una patrulla por esa falta de personal.
Por este motivo, AUGC lleva luchando por la agrupación de acuartelamientos en toda España, no solo en Salamanca, para poder realizar turnos de trabajo, para ello es necesario agrupar acuartelamientos con personal suficiente. Los alcaldes de las localidades donde existen acuartelamientos, no quieren que estos desaparezcan, por miedo a perder protección y seguridad, pero un cuartel cerrado por si solo no presta seguridad si no existe personal.
¿Es agradable Salamanca como destino para la Guardia Civil?
Salamanca es una ciudad cómoda para un Guardia Civil, lo que sucede es que hay destinos que están muy alejadas de la capital y tienen pocos servicios, siendo destinos poco atractivos para personal joven, o con familias por la carencia de esos servicios, y especialmente por el gran problema que tenemos de la España vaciada, siendo Castilla y León una comunidad muy azotada por dicho problema. En materia de intervenciones, Salamanca es especialmente activa. Aunque la delincuencia en la provincia de Salamanca no es muy alta, nunca faltan problemas y sucesos, que gracias a los Guardias Civiles y su profesionalidad la mayoría de los casos son resueltos.
¿Cuántos Guardias Civiles hay actualmente en Salamanca?
El catálogo de la Guardia Civil en Salamanca, contando con la agrupación de tráfico es de 861. En estos momentos hay 766 guardias civiles en Salamanca, con lo cual tenemos casi 100 efectivos menos en la provincia. Solo 4 acuartelamientos tiene abierto las 24 horas, Santa Marta, Béjar, Ciudad Rodrigo y Vitigudino. Los demás acuartelamientos de la provincia, abren unas horas determinadas para atención al ciudadano, todo esto por falta de personal.
¿Y las instalaciones del cuartel de Salamanca?
Hemos sufrido en estos últimos meses las obras que han tenido que realizarse en la comandancia de Salamanca, todo ello debido a su construcción, no olvidemos que esta comandancia fue de las ultimas que realizó el Exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán, y parece ser que la calidad de los materiales no era la mas adecuada. Sobre todo que ejercen labores burocráticas en las oficinas han sufrido y están sufriendo las obras que se están realizando en dicha comandancia, incluso técnicos de la capital de España tuvieron que realizar una inspección y valorar si se precintaba dicha comandancia. Al final, parece ser que con la reparación de las bovedillas por la mala calidad de los materiales de las mismas se ha paliado el problema.
¿Por qué ser Guardia Civil no está reconocido como profesión de riesgo?
Esto es algo que debemos preguntárselo a todos los Gobiernos, y especialmente al que actualmente se encuentra gobernando, A nadie le cabe en la cabeza que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil sean las únicas Fuerzas y Cuerpos del Estado, y estas no estén reconocidas como profesión de riesgo, que diferencia existe entre un Policía Local, la Ertzaintza o los Mossos de Escuadra , creo que ningún ciudadano español puede entender como las dos policías estatales son las únicas que no son profesiones de riesgo. Que nos expliquen a los Guardias Civiles y la Policia Nacional porque no somos profesión de riesgo y el gobierno este poniendo tantas trabas a ese reconocimiento.
Reivindicación sobre el código penal militar
Seguimos peleando porque el Código Penal Militar se elimine de la Guardia Civil En la actualidad, un Guardia Civil por discutir con un superior, incluso sin estar de servicio le puede llevar a perder la libertar e ingresar en prisión. Los Guardias Civiles queremos los mismos derechos que cualquier otro ciudadano, no queremos mas ni menos si no los mismos.
Carencia de vehículos
Tenemos vehículos en mal estado con muchos kilómetros, muy antiguos. Se han comenzado a dotar de vehículos eléctricos en muchas unidades, pero también hay que instalar cargadores en los acuartelamientos para que estos vehículos sea útiles para nuestra labor diaria.
Turnos de trabajo
En la Guardia Civil existen pocas unidades con turnos de trabajo, esto es debido como antes he comentado a no tener el personal agrupado en una misma unidad, como si tiene la Policía Nacional. Nuestra lucha es la implantación de turnos, y poder conseguir el mismo turnos que nuestros hermanos los Policias Nacionales, pero para ello se necesita una restructuración de unidades. Mientras esto no exista es imposible implantarlos, evidentemente con un aumento considerable de las plantillas. Tambíen tenemos que llegar a los índices correctores de la Policía Nacional, donde ellos tienen a lo largo del año un mes menos de servicio que un Guardia Civil, otro agravio que debemos de paliar.
Armas Taser
Sobre las armas táser seguimos luchando para que a Salamanca lleguen más, ya que solo tenemos dos y estas solo son utilizadas por la USECIC.
Nuestro objetivo Desde AUGC es que por lo menos, haya un arma taser por puesto principal ya que te puede evitar de tener que disparar tu arma corta en un momento determinado y con un arma taser puedes limitar a una persona y no tener que producir daños quizás irreversibles... En Castilla y León solo existen dos armas táser por provincia, y están en la misma situación que Salamanca.
Congreso jurídico AUGC en Salamanca
Expertos en derecho y miembros de la asociación se reunieron en Salamanca los días 5 y 6 de marzo para debatir sobre los desafíos jurídicos del sector. En el congreso se abordaron cuestiones clave relacionadas con el ejercicio de las funciones de los guardias civiles y su impacto en los derechos fundamentales y profesionales de sus miembros.
En cuanto a la valoración de dicho congreso, fue una experiencia muy buena por parte de todas las delegaciones. Se unificaron muchos criterios. Volvió a servir para darnos cuenta de que AUGC es una organización consistente.
Para la delegación de salamanca fue una gran satisfacción poder dar cabida a todos las provincias de AUGC unidas en Salamanca y darnos cuenta que AUGC lleva mas de 30 años por la gran profesionalidad y tenacidad de los representantes que la componen, todo ello de forma altruista, soportando expedientes y luchando por un único objetivo, salvaguardar los derechos de los Guardias Civiles.
Situación de la Guardia Civil en Castilla y León
En Castilla y León la situación está prácticamente como en Salamanca. Hay carencia de personal y Material deficiente. Llevamos desde el año 2016 perdiendo personal a paso agigantados. La falta de Agentes se quiero suplir con la falta de seguridad, en muchas ocasiones se están realizando las verificaciones de Alcoholemias y controles de Seguridad ciudadana con una única patrulla, esto es un paso atrás en la seguridad de los agentes. No queremos ver reflejado en las carreteras o en las calles lo que sucedió en Barbate, las soluciones hay que ponerlas antes no después, cuando ya no hay solución y como paso en Barbate dos Agentes perdieran la vida por la escasez de personal y medios materiales, algo que llevamos reiterando en infinidad de ocasiones.
Desde AUGC ya se ha recurrido este caso ante los tribunales.
Cesión de competencias en Cataluña
La únicas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado son la Guardia Civil y la Policia Nacional, más que nada para que a nuestro presiente del Gobierno le quede claro, La cesión de competencias a Cataluña nos parece una aberración por parte del gobierno. Los Mossos de Escuadra no están preparados para poder asumir esa competencia y lo que es mas grave, la constitución española deja claro de quien son esas competencias, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Lucharemos hasta donde haga falta porque no se produzca, como ya lo llevamos haciendo varias Semanas en diversas concentraciones en todas las delegaciones de gobierno de España.
Para finalizar, ¿cómo es la situación de los secretarios provinciales AUGC de cada delegación?
Ser representante de AUGC es vocacional, Un representante provincial no está liberado, apenas tienes días para poder realizar tu labor, es algo que llevamos reclamando mucho tiempo. En la mayoría de los casos el tiempo que empleas es de tu propio tiempo y de tus descansos.
Y antes de terminar, quiero dirigirme especialmente a nuestros representantes políticos. No se olviden de AUGC, porque AUGC no se olvida de sus compromisos. Estamos aquí para aportar, dialogar y para trabajar juntos en soluciones reales. Temas como la reforma del Código Penal Militar el reconocimiento de la Guardia Civil como profesión de riesgo y una jubilación digna, son cuestiones urgentes que no pueden quedar en el olvido.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios