Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se han mostrado sorprendidas por el revuelo que se ha generado a partir de las obras para readecuar la antigua residencia de San Juan de Sahagún.
Aseguran, en declaraciones a este medio a través de fuentes de Gobierno, mostrarse sorprendidos por las reacciones a la posible conversión de la residencia en un centro de acogida, cuando ni siquiera han decidido si finalmente se pondrá en marcha.
Lo único que apuntan desde Gobierno sobre la residencia que pertenecía a Servicios Sociales, es que se está llevando a cabo diferentes obras de mantenimiento, puesta a punto y reforma de la antigua residencia, una vez que ha pasado a formar parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
No obstante, no han negado que entre las más que posibles ideas para el centro, la que cobra más fuerza es la creación de ese Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI). Sin embargo, también han asegurado a este medio de comunicación que, de llevarse a cabo, se hablará en todo momento con la Junta, la puesta en marcha se hará consensuada y en ningún momento se ha pensado en saltar la normativa vigente para este tipo de centros que existe en la Comunidad.
En ese sentido, cabe recordar que la Junta de Castilla y León tiene vigente una norma donde prohíbe poner en marcha centros de acogida de migrantes de más de 120 plazas, por lo que la creación del edificio de Puente Ladrillo estaría muy lejos de acoger esas 400 personas de las que se venía hablando durante toda la semana.
La empresa que realiza las obras sí habla de alojamiento de migrantes
TRAGSA es la empresa que está llevando a cabo las obras de acondicionamiento de la residencia de San Juan de Sahagún situada en la carretera de Aldealengua.
Una ejecución que cuenta con una propuesta firmada el 16 de diciembre de 2024, y a la que ha tenido acceso este medio, que titula todo el proyecto como “Acondicionamiento residencia de San Juan de Sahagún para alojas migrantes”.
De hecho, la memoria de ese proyecto detalla que el pasado 28 de noviembre la jefa de Servicio de Centro del Sistema de Migraciones de la Subdirección General de Centros y Emergencias del Sistema de Migraciones (perteneciente al Ministerio de Inclusión) realizó una visita a las instalaciones para estudiar el posible uso como centro para “alojar temporalmente a migrantes”.
Durante la visita se analizó el estado de las instalaciones y se solicitó de manera urgente a la empresa que estudiara e hiciera llegar al Ministerio una propuesta con las actuaciones y equipamiento que habría que realizar en el edificio para “alojar a migrantes a la mayor brevedad posible”, si “finalmente se destina para ese uso”.
Una vez que la empresa hizo llegar la propuesta al Ministerio, el 12 de diciembre de 2024 se volvió a realizar una visita para detallar los trabajos a acometer en el centro, solicitando dos presupuestos a la empresa, uno para hacer frente a los servicios que necesite el centro (finalmente de 345.083 euros) y otros para las obras de puesta a punto (por un valor final de 1.232.704,20 euros). Todo ello, según el borrador, para que el edificio pueda “albergar migrantes como pronto a partir de mayo de 2025”.
A pesar de las reiteradas menciones al centro de acogida en el proyecto de remodelación del edificio, fuentes del Gobierno siguen insistiendo a este medio de comunicación que todavía no está la decisión tomada sobre el centro.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios