GALERÍA | De safari por el Barrio del Oeste para descubrir de una forma divertida las historias que esconden sus obras de arte urbano

Dos actores de la compañía Kamaru protagonizan la visita teatralizada por la zona, una de las propuestas más originales de 'Salamanca culta y oculta'

Safari West. Barrio del Oeste
Safari West. Barrio del Oeste

¿En qué se parecen el Barrio del Oeste y algunos parques nacionales de África? Aparentemente, en nada, pero tienen un elemento en común: los animales. Esta coincidencia es la que ha 'forzado' el programa 'Salamanca culta y oculta' para ofrecer un safari por la galería urbana más famosa de la ciudad, una visita teatralizada de la compañía Kamaru que se realiza gratuitamente todos los domingos (hasta el 1 de septiembre) y en la que no faltan el arte, la diversión y las ganas de aprender sobre algunos de los murales que embellecen la zona. 

Salamanca24horas asiste al 'Safari West' organizado el 28 de julio a las 12:00 horas. El punto de partida es la plaza del Oeste. Unas quince personas esperamos expectantes a nuestros guías. De repente, escuchamos música procedente de la calle Melchor Cano. Nos giramos en esa dirección y vemos a un hombre sobre una bici con varios cachibaches y a una mujer con un pequeño rodillo y una paleta de colores. Ambos vestirían la ropa idónea para hacer una visita al Serengueti si no fuera por las manchas de pintura que tiene. 

 

Al llegar a nuestra altura, nuestros peculiares guías se presentan con un marcado acento alemán. Son Otto e Ingrid, dos hermanos exploradores "de todos los países del mundo" que han ido a parar a "este bonito barrio de España". Tras pasarnos revista para comprobar si vamos bien vestidos para realizar el 'Safari West' -la mayoría no pasa la prueba-, ponemos rumbo a la calle León Felipe para conocer al "animal más fiero de toda la selva", el tigre. La representación del felino corresponde al artista salmantino Nego, quien realizó un trampantojo para 'integrar' los ladrillos del edificio en su pintura.

Seguimos en busca de animales por la calle Palacio Valdés, donde conviven la ballena de Moby Dick, un perro, un caballo, un gato, varios peces y un animal en peligro de extinción: "una plaza de aparcamiento libre", señala Otto. También el elefante que inmortalizó Cristina Muñoz, ganadora de la segunda edición de la Galería de Arte Urbana del barrio del Oeste. Es momento de explicar el motivo del mural (es una alegoría a la belleza) y el origen del famoso certamen. Se remonta al año 2013 y no dejó de realizarse ni siquiera durante la pandemia del coronavirus, aunque los premios no se entregaron presencialmente. 

 

En esa misma calle admiramos una obra pintada fuera de concurso, la de Joan Aguiló, que se inspiró en el fondo del mar para su mural, con peces creados a partir de la técnica de estampado y un oso polar dibujado con plantilla. Como curiosidad, el artista mallorquín siempre integra un elemento de su última obra en la siguiente. Algo que no es difícil de conseguir, teniendo en cuenta que el medio acuático está muy presente en la mayoría de sus trabajos. 

Safari West. Barrio del Oeste
Obra de Joan Aguiló

Mucho más que animales 

La visita teatralizada de 'Safari West' es mucho más que ver animales representados en las paredes o garajes de la zona y conocer las historias que se esconden detrás de ellos, ya que Otto e Ingrid nos conducen igualmente ante otras obras de interés. Ejemplo de ello es la jeringuilla en 3D que se encuentra en una esquina de la calle Valle Inclán y que se realizó como homenaje al trabajo de los sanitarios durante la pandemia del coronavirus. Unos metros más adelante otra obra brinda un reconocimiento al arte del ganchillo, tan de moda en el Barrio del Oeste y tan tradicional a la vez. De ahí que la pintura muestre unas manos "del ayer y de ahora". 

Safari West. Barrio del Oeste
Safari West. Barrio del Oeste
Safari West. Barrio del Oeste
Safari West. Barrio del Oeste

Al girar la esquina, en Dr. Jaime Vera, sobresale el óleo de Elisa Capdevila, único en el barrio del Oeste y de reciente creación. Igual de especial es la triple obra de Mariela Ajras y Zësar Bahamonte, titulada 'Recuerdos de un verano que nunca viví' en la calle de los Churriguera, que consta de más creaciones destacadas, como las ganadoras de un par de ediciones de la Galería de Arte Urbano: 'Plástico', de Nego; y 'Recuerdo', un impresionante retrato realizado con espray por Elena Hidalgo Álvarez en 2020.

Safari West. Barrio del Oeste

'Recuerdos de un verano que nunca viví'

Safari West. Barrio del Oeste
'Recuerdo'

Cuesta saber dónde dirigir la mirada, y más cuando en la acera de enfrente se encuentra 'La charra', que esconde una curiosa historia: Bosoletti estaba inmortalizando flores cuando una vecina le comentó que se parecían a las de su traje charro. Subió a casa, se vistió con él y volvió a bajar para demostrárselo al artista. Este decidió cambiar su creación e integrar a la mujer en ella. 

Safari West. Barrio del Oeste 'La charra'

Obras de grandes dimensiones

'La charra' es una de las obras más grandes del barrio del Oeste, aunque hay algunas que le ganan en dimensiones: de 'La diosa ciudadana', que embellece aún más un edificio modernista protegido y que recibió el beneplácito de la propia UNESCO, a 'Gepetto'. El padre de Pinocho puede presumir de ser el único iluminado por el Ayuntamiento de Salamanca para ser admirado igualmente por la noche. 

Safari West. Barrio del Oeste
'La diosa ciudadana'
Safari West. Barrio del Oeste
'Gepetto'

Otras dos grandes creaciones son visibles desde la calle Wences Moreno, como 'Nido', hecha realidad por Pablo S. Herrero en la fachada de un edificio. El artista, amante del contraste entre el banco y el negro, solo pintó con un andamio la parte central de la construcción. Para el resto se sirvió de la amabilidad de los vecinos, que lo dejaron entrar en sus respectivas casas para que terminara la obra. Otto e Ingrid nos piden que nos fijemos bien en las diferentes ramas representadas para encontrar a dos pequeños duendes. Intentar dar con su paradero recuerda al reto de encontrar por primera vez la rana en la fachada antigua de la Universidad de Salamanca. 

Safari West. Barrio del Oeste
'Nido'

Terminamos la visita teatralizada frente a la pintura de Jimena Art, artista portuguesa que ha dejado su impronta en las caras menos nobles de varios edificios de Lisboa. Se trata del rostro de una mujer que fue creado con un rodillo en tan solo un día y medio. Estaba decorado con hojas de periódico que el viento ha terminado arrancando de la pared, algo que puede ser interpretado como una metáfora de "cómo las obras van cambiando y evolucionando con el tiempo".  

Safari West. Barrio del Oeste
Obra de Jimena Art

No nos da tiempo a ponernos demasiado filosóficos, ya que Otto e Ingrid nos dirigen de nuevo a la plaza del Oeste para despedirse de nosotros. Empiezan a cantar 'El ciclo de la vida' de 'El Rey León'. No es para menos, ya que nos encontramos ante una representación de Simba, Timón y Pumba. ¿Qué mejor forma de cerrar la visita? Les aplaudimos y les agradecemos el haber podido conocer la famosa galería de arte urbano de una forma tan instructiva y divertida. Y es que hemos descubierto la historia detrás de algunas obras, pero también bailado con los pingüinos de la calle Fray Luis de Granada y cantado ante el mural de un insecto para librarnos de su ataque. 

GALERÍA | Safari West

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído