La Filmoteca de Castilla y León homenajea a Buñuel y ofrece talleres especiales en abril

El mes también llega con talleres especiales por Semana Santa y el día de Castilla y León sobre la exposición 'A Bordar la Imagen'

0 Comentarios

Filmoteca de Castilla y León en Salamanca
Filmoteca de Castilla y León en Salamanca

La Filmoteca de Castilla y León ha presentado su programación para el mes de abril, un mes cargado de novedades para los amantes del séptimo arte. Entre las propuestas destaca el "Ciclo Clásicos Imprescindibles", que en esta ocasión conmemora el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, figura clave del cine surrealista y uno de los directores más influyentes de la historia.

El ciclo dedicado a Buñuel ofrecerá dos sesiones en el Teatro Juan del Enzina (C/Tostado, 8), ambas a las 19:30 horas y con entrada libre hasta completar aforo. El martes 1 de abril se proyectará "El discreto encanto de la burguesía" (1972), una comedia surrealista que critica ferozmente a la alta sociedad burguesa. El miércoles 2 de abril será el turno de "Ese oscuro objeto de deseo" (1977), la última película de Buñuel, considerada una obra maestra que reúne las características más distintivas de su filmografía: surrealismo, crítica a la burguesía, erotismo y perversión.

Pero la Filmoteca ofrece mucho más en abril. Coincidiendo con la Semana Santa y el Día de Castilla y León, se celebrarán talleres especiales relacionados con la exposición temporal “A Bordar la Imagen” Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro creativo. Estos talleres, que tendrán lugar los días 17, 18, 19 y 23 de abril en horario de 11:00 a 14:00 en la sede de la Filmoteca, permitirán a los asistentes disfrutar de una visita guiada especial a la exposición a las 12:00h y experimentar la técnica del bordado sobre fotografía en papel, fusionando así fotografía documental con la riqueza simbólica del bordado popular serrano. La entrada a los talleres será libre hasta completar aforo.

Además, continúa el ciclo "Las Filmotecas Restauran", dedicado a la labor de recuperación cinematográfica. El miércoles 9 de abril a las 19:30 en el Teatro Juan del Enzina, se proyectarán dos trabajos recientes: el documental "Carboneros de Navarra" de Montxo Armendáriz, restaurado por la Filmoteca Vasca, y "Los montes", la primera película del director leonés Chema Sarmiento, restaurada por la Filmoteca de Castilla y León. La entrada será libre hasta completar aforo.

El martes 8 de abril, el Club de Cine Filmoteca y Filología USAL proyectará "Playtime", una película de Jacques Tati considerada excepcional por su estilo único. La proyección, que tendrá lugar a las 19:30 horas en el Teatro Juan del Enzina, contará con la presentación de profesores del Departamento de Filología Francesa y un coloquio posterior. La entrada también será libre hasta completar aforo.

Asimismo, continúan activos los grupos de escritura creativa de guiones para cortometrajes: (Re)escrituras libres y Reescribiendo a Caperucita Roja.

Finalmente, la Filmoteca ha añadido una nueva sección a su exposición permanente «Artilugios para fascinar: Colección Basilio Martín Patino». Esta nueva sección está compuesta por varias cámaras utilizadas por el fotógrafo Ángel Esteban Martin en su estudio “Foto Los Ángeles”, una referencia en la vida social salmantina. Las cámaras han sido donadas por su hijo Javier Esteban.

La programación de la Filmoteca de Castilla y León para el mes de abril promete ser un mes vibrante para los amantes del cine, combinando la revisión de clásicos con propuestas innovadoras y la conexión con otras formas de expresión artística.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído