Raquel Salamanca descubrió su vocación de forma muy temprana, por lo que ya de adolescente intentó que su vida estuviera ligada a las artes escénicas. Uno de sus primeros pasos fue ingresar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Pronto le llegó su primera gran oportunidad: interpretar a Hortensia Tejera en 'El secreto de Puente Viejo'. A este papel le siguieron el de María Teresa del Toro, la esposa de Simón Bolívar, en 'El Ministerio de Tiempo' y el de Marina en 'El nudo'.
La actriz salmantina de 29 años ha vuelto a la televisión nacional de la mano de 'Bosé', la serie que repasa la vida del famoso cantante y donde da vida a una jovencísima Ana Obregón. No obstante, la trayectoria profesional de la intérprete no se reduce a la ficción televisiva, ya que también abarca teatro tras aparecer en obras como 'Un bar bajo la arena', donde coincidió con actores de la talla de Pepe Viyuela.
Raquel Salamanca… Tu nombre artístico es todo un guiño a tu ciudad natal.
Sí, fue una idea de mi representante hace unos años porque ya existía una Raquel Pérez que es coach, actriz, cantante... y me dijo: "Yo te voy a guardar como Raquel Salamanca". Me gustó y dije: "Pues, ¿por qué no?".
Háblanos un poco de ti. ¿Cuándo supiste que querías ser actriz y cómo fue tu formación?
Ha sido una cosa que he sabido desde siempre. Me encantaba bailar, cantar... A los 18 años hice mi primer musical y a raíz de eso entré en una compañía profesional y yo dije: "Me gusta mucho la danza y cantar, pero la interpretación... aquí hay algo para mí". Y nada, pues ya me metí en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y empecé a hacer teatro musical.
Tu último trabajo ha sido interpretar a Ana Obregón en la serie ‘Bosé. ¿Cómo conseguiste el papel?
Hice una audición en verano del 2021 y fue de estas pruebas que haces pero que no esperas que te llamen luego. Además dije... Ana Obregón... puedo tener un cierto parecido cuando ella era joven. Hice el casting y después de varios meses, en noviembre, me comunicaron que me han dado el papel y yo en plan: "¿Cómo?". Lo había dado por olvidado.

¿Y cómo te preparaste para encarnar a la famosa presentadora y actriz?
Me leí su biografía. Es verdad que no hay mucha documentación suya, sobre todo cuando era más jovencita. Todo el mundo sabe de su periplo por 'El equipo A' o 'La vida alegre'. Hizo mucha comedia, pero yo no quería ver a la Ana actriz, sino a la Ana persona, a la Ana fuera de las cámaras. Sus memorias me encantaron, me parecieron un puntazo, súper divertidas.
¿Ha cambiado tu concepción de Ana Obregón y de Miguel Bosé tras tu aparición en la serie?
Sí, sobre todo de Ana, porque todos nos quedamos un poco con el personaje público, pero cuando me leí la biografía, me pareció una persona súper valiente, vitalista... Fue una de las primeras actrices que se fue a Estados Unidos a hacer las Américas. Mucho antes que Assumpta Serna o que Penélope Cruz. Es una persona que ha seguido sus sueños, incluso cuando no contaba con el beneplácito de su padre. Todos sabemos que viene de una familia privilegiada, pero ella ha sido siempre la que se ha costado todo. También es una mujer que ha sufrido mucho; su vida personal no ha sido nada fácil y creo que sigue manteniendo el mismo espíritu súper apasionado, es un amante de la vida, e intenté enfocar el papel desde ahí, porque eso sí que resonaba conmigo.
¿Esperas que esta oportunidad te abra más puertas?
Pues no lo sé. Ojalá que sea así, ¿no?, pero nunca se sabe. Sí que es verdad que la serie está teniendo muy buena acogida la serie y esperamos que tenga mucho vuelo.

No es tu primera serie a nivel nacional. El salto televisivo lo diste con ‘El secreto de Puente Viejo’. ¿Cómo fue la experiencia?
Muy enriquecedora, porque era la primera vez que hacía algo en ficción y fue un reto. Además, yo estaba todavía en la escuela, tenía 21 añitos y era un lenguaje de telenovela y melodrama, y no estaba muy habituada a él al no ser usuaria de este tipo de series. Pero bueno, la verdad es que estuve rodeado de un equipazo y al ser mi primera serie estaba con los ojos súper abiertos intentando aprender todo y lo disfruté mucho. Estuve ahí unos meses y fue una experiencia súper enriquecedora. La recuerdo con mucho, cariño.
Después llegaron el ‘Ministerio del Tiempo’ y, más recientemente, ‘El nudo’. ¿Qué es lo destacarías de tu paso por ambas producciones?
En 'El Ministerio del Tiempo' coincidí con actores que admiro muchísimo, cuya trayectoria he seguido durante años y de los que he sido fan, como Hugo Silva, Nacho Fresneda, Aura Garrida o Cayetana Guillén Cuervo. Entonces, estar ahí con ellos era súper nutritivo para mí. Luego con Nacho Fresneda, que es uno de los intérpretes con los que es más hermoso y sencillo trabajar, he vuelto a coincidir en 'Bosé'. En ese sentido, creo que estar cerca de ellos y solo apreciar su trabajo desde cerca, fue muy hermoso para mí. Luego en 'El nudo'... Yo el mundo thriller y series de suspense es una cosa que a mí me encanta como actriz y como espectadora, pero nunca había tenido la suerte de participar en ninguna. Y 'El nudo', como es un thriller amoroso, me permitió estar en un registro que me gustó. También me amplió la mirada.
"El Patio Chico es un lugar muy hermoso y muy poderoso para actuar"
También has hecho teatro. Sin ir más lejos, en junio interpretaste ‘No niegues la paloma’ en el Patio Chico. ¿Te gusta ser profeta en tu tierra?
No creo que lo sea (risas). Me encanta la interpretación, el teatro, la ficción... Entonces siempre que el proyecto sea interesante, la dirección, el espacio... El Patio Chico es un lugar muy hermoso y muy poderoso para actuar. Fue una experiencia muy bella.
¿Tienes algún proyecto que se pueda conocer?
El proximo 2 de diciembre sale 'Nanai', un single que he compuesto junto a mi amigo y músico Cyrus Paul en colaboracion con Lolo de la Encarna. Estará disponible en todas las plataformas. Respecto a la actuación, ahora estoy bastante tranquila, escribiendo bastante e intentando retomar un proyecto que tenía el año pasado en el que entré como productora y que se llama 'La clausura del amor'. De febrero a mayo de este año hicimos representaciones en Madrid y estoy retomando la postproducción un poco de cara a 2024 para que salgan nuevas funciones.
¿Y algún sueño por cumplir en el mundo de la actuación?
Hay ciertos directores o directoras con los que me gustaría trabajar, como Isabel Coixet, Icíar Bollaín y Rodrigo Sorogoyen. También me encantaría explorar el lenguaje cinematográfico.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios