“Me fui hundiendo en un pozo por culpa de las apuestas deportivas. Empecé jugando a las quinielas todas las semanas porque me gusta mucho el fútbol, y un amigo me dijo que era más cómodo y sencillo hacerlas por internet. El enganche vino después de que en la primera apuesta ganara 6.400 euros en una apuesta de 15 euros. A partir de ahí fue la hecatombe, porque como en la primera apuesta ganas mucho dinero, te piensas que vas a seguir ganándolo, y poco a poco me fui hundiendo, le debía dinero a todo el mundo, y tenía un montón de préstamos y deudas”. Así fue el inicio de la historia de uno de los pacientes rehabilitados por la adicción al juego online en la Asociación Salmantina de Jugadores de Azar Rehabilitados (ASALJAR).
El trastorno por juego es en la actualidad “la droga del siglo XXI” que “cursa silenciosamente”, y que se ha incrementado en Salamanca a causa de las “apuestas deportivas”, según relata Luisa Ventola, directora técnica y psicóloga en Asaljar, que además asegura que el trastorno por el juego “está infradiagnosticado porque se tarda mucho más en ser consciente de que es una adicción en comparación con otras como el alcohol o las drogas que están identificadas socialmente, mientras que el juego no”.
El trastorno por juego es en la actualidad “la droga del siglo XXI” que “cursa silenciosamente”, y que se ha incrementado en Salamanca a causa de las “apuestas deportivas”
En el caso de la provincia de Salamanca, en los últimos años, ha habido un incremento de personas que acuden hasta Asaljar en busca de ayuda: “La gente que más llega ahora es con adicción a las apuestas deportivas, ruletas o ‘slots online’ que son como las tragaperras clásicas, pero a través de internet. Eso sin contar con lo que tiene que ver con los dispositivos que tenemos a nuestro alcance como el móvil, donde hay acceso a absolutamente todo”.
El motivo principal por el que está proliferando la adicción al juego ‘online’ es por el acceso inmediato durante las 24 horas del día, según ratifica Ventola. También por la exposición cada vez más temprana a los videojuegos: “Los videojuegos se parecen cada vez más a los juegos de azar porque se practican con dinero. En este caso hay una falta de definición de límites que contribuye a normalizar esta adicción, y por lo que cada vez cuesta más identificar este problema.
El videojuego al ser considerado en muchas ocasiones lúdico lo hace todavía más peligroso, y lo que es peor aún, es que ha sido creado como una actividad de ocio para los niños y adolescentes. En el caso de la infancia hay una activación que tiene que ver con la luz, el sonido y el movimiento, y los videojuegos lo tienen todo. Por eso, estamos creando a futuros adictos”, sentencia.

Perfil de la persona adicta al juego ‘online’
En Salamanca, y concretamente en Asaljar, la mayor parte de personas afectadas por esta adicción responden al perfil de un varón de entre 35 y 40 años, que tal y como explica la directora de la asociación, “de una forma u otra cree que tiene el control porque en las primeras jugadas, para que se produzca el enganche, lo normal es ganar importantes cantidades de dinero, que hace pensar, en el caso de las apuestas deportivas, que saber de fútbol implica que si apuesto voy a ganar siempre”.
No obstante, que la mayoría de las personas afectadas por la adicción al juego sean hombres, no significa que no la padezcan mujeres, aunque en este caso Luisa Ventola matiza que esto es así porque “una vez más las mujeres nos vemos discriminadas por sexos. En la percepción social, sigue estando mejor visto un hombre jugador que una mujer jugadora”.
Sin embargo, en cuanto a rehabilitación se refiere, Ventola reconoce que la figura femenina adquiere un papel fundamental, y que, de hecho, durante las terapias las mujeres ayudan más a los hombres en la rehabilitación que los hombres a las mujeres.
Los mayores peligros de estar enganchados al juego ‘online’
Tal y como se explica desde Asaljar, hacer un consumo excesivo del juego ‘online’, en cualquiera de sus áreas, hace que la persona adicta deje de prestar atención a las tareas que tiene que hacer, aparta sus obligaciones personales y/o laborales, se altera su carácter, padece la ansiedad, se aísla socialmente y comienza a mentir. En este aspecto, Ventola expresa que “la mentira y la no comunicación está presente en todas las adicciones”. A la vez advierte de que “una adicción es una falta de control de impulsos donde hay una percepción de no riesgo”.
Es por ello por lo que es primordial hacer prevención social, como lo que se hace en Asaljar para alertar de los riesgos de los juegos. A la vez, Luis Ventola subraya que “debería de haber una prevención mayor por parte de las autoridades políticas y administrativas, para dar más importancia a esta adicción que es la droga del siglo XXI que cursa silenciosamente en nuestra sociedad”. Algo a la que añade que "se debe de poner freno", sobre todo de cara a los niños.
“Por culpa del juego, a parte de la deuda económica que generas, pierdes el tiempo, pierdes a gente y a familia porque estás en tu mundo y lo que único que quieres es estar solo para que nadie te juzgue"
La persona que ha dado el testimonio al inicio de este reportaje, de la que no se ha revelado su identidad, por una cuestión de protección de datos describe los mayores peligros a los que se tuvo que enfrentar por culpa de las apuestas deportivas, con el fin de animar a otras personas que estén en su misma situación a pedir ayuda: “Por culpa del juego, a parte de la deuda económica que generas, pierdes el tiempo, pierdes a gente y a familia porque estás en tu mundo y lo que único que quieres es estar solo para que nadie te juzgue. El juego te atrapa tanto que optas por dejar a todo el mundo de lado.
Al principio iba a Asaljar obligado para que mi madre estuviera bien, no era consciente del problema que tenía y pensaba que lo mío era solo un problema de deudas, de dinero o de mala suerte. Eran todo mentiras, porque en ese momento no tienes empatía por nadie y al final de unos meses me di cuenta de que cuando empecé a hacer las cosas por mí solo es cuando me empezó a ir bien y empezó a ir en ascenso mi rehabilitación”, concluye.

El proceso de rehabilitación
La rehabilitación en Asaljar consiste en grupos de auto ayuda formados por el adicto al juego y el familiar de apoyo, que en la mayor parte de las veces es una figura femenina. “Durante el proceso se dan pautas para ambos porque llegan habiendo consumido todas las alterativas y ninguna les ha funcionado”.
Se trata de grupos abiertos de 35 personas dirigidos por la directora clínica y psicóloga de Asaljar, Luisa Ventola, junto con monitores de apoyo.
"Para los jóvenes es terrible porque les dan mucho bombo a las apuestas por todos los canales, bien sea apuestas deportivas, bingo online…"
“La gente tiene que pedir ayuda porque sigue habiendo mucho miedo a ir a los psicólogos, pero aquí en Asaljar hay una psicóloga con una terapia grupal, porque todos estamos por lo mismo, y te ayuda mucho porque se puede hablar libremente de ello. Yo ahora tengo 40 años, y veo que a la asociación entra cada vez más gente con 19 años. Y es que con las nuevas tecnologías y las redes sociales cada vez es más peligroso, porque no deja de haber anuncios relacionados con los juegos. En un mismo partido ves miles de anuncios relacionados con las apuestas. Para los jóvenes es terrible porque les dan mucho bombo a las apuestas por todos los canales, bien sea apuestas deportivas, bingo online… Con esta adicción lo que haces es arruinar tu vida y la de la gente de tu alrededor. Además, la adicción al juego ‘online’ ha crecido más desde la pandemia, ahí la asistencia se disparó mucho más en la asociación, sobre todo la asistencia de los jóvenes”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios