El Centro de Estudios Salmantinos (CES) recuerda a la comunidad investigadora que el próximo 30 de abril finaliza el plazo de presentación de trabajos para la nueva edición de su prestigioso Premio Villar y Macías. Este galardón anual busca reconocer y difundir estudios originales e inéditos que profundicen en cualquier aspecto del vasto conocimiento sobre Salamanca y su provincia.
Podrán optar al premio aquellos trabajos de investigación que cumplan con los requisitos establecidos en las bases, incluyendo una extensión de entre 110 y 150 páginas de texto, con la posibilidad de añadir hasta 25 páginas de ilustraciones. Los originales deberán presentarse tanto en formato físico como digital (pendrive o disco externo), bajo un lema o seudónimo, y acompañados de un sobre cerrado con los datos de contacto del autor o equipo participante.
Las propuestas deberán ser remitidas o entregadas en las sedes del Centro de Estudios Salmantinos ubicadas en la Torre del Clavero (Consuelo, 34, 37001 Salamanca) o el Teatro Liceo (plaza del Liceo, s/n, 37002 Salamanca). Es importante destacar que los miembros del CES no podrán optar a este reconocimiento.
El premio Villar y Macías ofrece al ganador la publicación de su obra dentro de la prestigiosa serie Maior del CES, además de la entrega de treinta ejemplares y una escultura personalizada con el logo de la institución. Asimismo, la comisión evaluadora podrá conceder un accésit a aquellos trabajos que, sin resultar ganadores, demuestren una calidad destacable, otorgándoles también la publicación y la entrega de treinta ejemplares. El CES se reserva el derecho de declarar los premios desiertos si la calidad de los trabajos presentados no alcanza el nivel requerido.
Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para los investigadores interesados en difundir sus estudios sobre la rica historia, cultura y patrimonio de Salamanca. El tiempo para presentar las propuestas se agota, por lo que el CES anima a los interesados a ultimar sus trabajos y participar en esta destacada iniciativa de promoción del conocimiento local.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios