Destinados 1,7 millones para la plataforma corporativa de Sacyl que se integrará en el Espacio Nacional de Datos de Salud

El espacio contará con recursos que faciliten el desarrollo e implantación de proyectos de procesamiento masivo y compartición de datos por parte de las comunidades autónoma

1 Comentarios

Colocación nuevo logo de SACYL en el hospital de Salamanca.
Colocación nuevo logo de SACYL en el hospital de Salamanca.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) dará un paso crucial hacia la transformación digital con la creación del Espacio Nacional de Datos de Salud (ENDS), una plataforma tecnológica de vanguardia diseñada para el almacenamiento, tratamiento y análisis masivo de grandes volúmenes de información sanitaria. Esta iniciativa, contemplada dentro de la Estrategia de Salud Digital del SNS, dotará al sistema de capacidades analíticas avanzadas para procesar datos provenientes de diversas fuentes.

El ENDS integrará datos de los sistemas de información del SNS, así como información clínica, administrativa, epidemiológica y estadística relacionada con la salud, incluyendo los valiosos datos del "mundo real" ('real world data'). Esta vasta cantidad de información será fundamental para obtener nuevas perspectivas y mejorar la toma de decisiones en el ámbito sanitario.

La plataforma se configurará como un esquema de nodos federados, compuesto por un nodo central y nodos autonómicos. Este modelo permitirá compartir datos de manera eficiente para maximizar su aprovechamiento, garantizando en todo momento la interoperabilidad, la calidad y la seguridad de los intercambios de información, en línea con las directrices establecidas por el Consejo Interterritorial del SNS (CISNS).

Cada comunidad autónoma, incluyendo Castilla y León, dispondrá de espacios segmentados dentro del ENDS (nodos autonómicos), además de contar con su propio espacio de datos autonómico. Estos espacios estarán soportados en una plataforma descentralizada, con la capacidad de realizar procesos directamente desde las bases de datos operacionales de cada región, procesar la información a nivel local y llevar a cabo análisis avanzados.

El servicio de salud de cada comunidad autónoma alojará sus datos en su espacio autonómico y tendrá la opción de utilizar el nodo autonómico del ENDS para ampliar su capacidad de procesamiento. Si bien la gestión de los datos seguirá siendo autónoma en cada comunidad, se deberán cumplir los estándares definidos a nivel nacional. Este marco permitirá compartir datos anonimizados y modelos analíticos, asegurando que la información gestionada localmente sea accesible y utilizable de forma centralizada a través del nodo central del ENDS, facilitando así el análisis a nivel nacional y europeo y, en última instancia, la mejora de la salud de la población.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído