Disipar la oscuridad y traer esperanza para el futuro, iluminar el regreso a casa, servir como un punto de encuentro para las familias separadas... son numerosos los significados atribuidos a los farolillos chinos. Decenas de ellos se han iluminado durante la tarde de este jueves en la calle Zamora para acercar la tradición a los salmantinos durante el Año Nuevo Chino.
Los farolillos de la calle Zamora son una de las principales novedades de la celebración del Año Nuevo Chino en la ciudad. Volverán a iluminarse este viernes y sábado a partir de las 18:30 horas para aquellos salmantinos que no han podido presenciar el espectáculo de esta tarde y deseen contagiarse de las tradiciones de la cultura más milenaria del mundo.
El origen de la Fiesta de los Faroles se remonta a hace más de 2.000 años y marca el último día de las celebraciones del Año Nuevo Chino. Durante la misma, los más pequeños salen por la noche cargados de farolillos y resuelven las adivinanzas de las linternas. Los de color rojo tienen un significado especial, ya que representan la felicidad y la buena suerte.
Desfile de dragones

La iluminación de los farolillos ha estado acompañada de un desfile. Dos dragones han partido de la Plaza Mayor de Salamanca y avanzado por la calle Zamora al ritmo de los platillos y los tambores. Numerosos salmantinos han presenciado y fotografiado el colorido y novedoso espectáculo. Entre ellos, el alcalde, Carlos García Carbayo; la concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín; y el escultor Xu Hongfei.
La celebración por el Año Nuevo Chino continúa este fin de semana con un espectáculo de danza y música en Teatro Liceo, una demostración de gastronomía asiática en el Mercado Central y talleres de manualidades para niños en la Torre de los Anaya, entre otras actividades.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios