CSIF convoca movilizaciones en toda España por la "falta de avances" en la negociación del Estatuto Marco

El sindicato denuncia la falta de avances tras más de dos años de reuniones con Sanidad y exige mejoras salariales, reducción de jornada y una nueva clasificación profesional para el personal sanitario

0 Comentarios

Archivo - Aplaudidores en forma de mano con el logo del CSIF - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Archivo - Aplaudidores en forma de mano con el logo del CSIF - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado este viernes la convocatoria de movilizaciones en toda España a partir del 28 de abril, en protesta por el estancamiento en las negociaciones del nuevo Estatuto Marco del personal sanitario y la falta de respuesta por parte del Ministerio de Sanidad.

Según ha informado el sindicato en un comunicado, la decisión llega tras constatar el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la ministra de Sanidad, Mónica García, en relación con la clasificación profesional del personal sanitario, la mejora de sus condiciones laborales y salariales, y la falta de avances concretos tras más de dos años de negociaciones.

CSIF había presentado el pasado 24 de marzo un ultimátum al Ministerio, exigiendo una propuesta formal antes del 3 de abril que incluyera mejoras sustanciales en el Estatuto Marco. Al no haberse producido dicho avance, la organización ha confirmado un calendario de movilizaciones que se intensificará de forma progresiva si no se obtienen respuestas.

“Ya lo avisamos. Después de más de dos años de reuniones, las negociaciones no avanzan porque la ministra se niega a concretar los aspectos económicos vinculados a la nueva clasificación de las profesiones”, señala el sindicato en el comunicado.

Además de las protestas, CSIF ha anunciado otras acciones como reuniones con grupos parlamentarios, la presentación de una queja ante la Comisión Europea por incumplimiento de los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y una campaña informativa en los centros de trabajo.

El sindicato también ha criticado la actitud del Ministerio, al que acusa de "derivar responsabilidades" a las comunidades autónomas, pese a tener "plenas competencias" para la redacción del Estatuto. Asimismo, exigirá al Ministerio de Hacienda los fondos necesarios para implementar la nueva clasificación profesional.

Entre las principales reivindicaciones de CSIF se incluyen: una reclasificación profesional adecuada con la correspondiente mejora retributiva, aplicación del artículo 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores, establecimiento de la jubilación parcial y anticipada para el personal del Sistema Nacional de Salud, reducción de la jornada a 35 horas semanales, y de las horas de guardia sin pérdida retributiva, equiparación salarial entre comunidades autónomas, recuperación de la estructura salarial previa a 2010, incluida la paga extra íntegra, desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades para todas las categorías y por último, revisión del régimen de incompatibilidades para frenar la fuga de profesionales a la sanidad privada.

CSIF insiste en que estas mejoras deben ir acompañadas de un plan para mejorar la calidad asistencial, que contemple más financiación y refuerzo de las plantillas, advirtiendo de que el Sistema Nacional de Salud afronta una crisis sin precedentes tras la pandemia.

A pesar del malestar, el sindicato asegura que continuará acudiendo a las próximas reuniones "con la mejor voluntad", siempre que el Ministerio esté dispuesto a ofrecer respuestas concretas a sus demandas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído