La Policía Nacional ha emitido una advertencia sobre un nuevo repunte de ciberestafas telefónicas, conocidas como vishing, una modalidad delictiva en la que los estafadores se hacen pasar por empleados de entidades bancarias para obtener información confidencial de sus víctimas.
Los delincuentes contactan telefónicamente a personas, asegurando que sus cuentas han sido bloqueadas o que han registrado movimientos fraudulentos. Aprovechando el estado de alarma del usuario, solicitan datos personales y bancarios bajo la excusa de “verificar” la identidad, lo que les permite realizar operaciones financieras sin el consentimiento de la víctima.
En algunos casos, los estafadores dirigen a los usuarios a aplicaciones falsas, muy similares a las oficiales de los bancos, a las que se accede mediante enlaces enviados al móvil. Estas aplicaciones fraudulentas recogen datos sensibles que luego son usados para vaciar cuentas o realizar cargos no autorizados.
Recomendaciones de la Policía Nacional
La Policía Nacional insiste en no compartir nunca información personal ni bancaria (como contraseñas, códigos de verificación, DNI o datos de tarjetas) a través de llamadas o mensajes de texto. También se recomienda no hacer clic en enlaces recibidos por SMS, WhatsApp o cualquier plataforma de mensajería instantánea.
“Ningún banco ni entidad oficial solicita datos confidenciales por teléfono”, recalca la Policía, y recomienda colgar de inmediato si se recibe una llamada sospechosa y contactar directamente con la entidad bancaria a través de sus canales oficiales.
En caso de haber sido víctima de este tipo de fraude, las autoridades aconsejan contactar inmediatamente con el banco y acudir a la comisaría más cercana para presentar una denuncia. También puede llamarse al 091 para recibir asistencia.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios