El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, cifró este miércoles en Guarda (Portugal) el impacto del Corredor Atlántico en un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León en 3.670 millones de euros.
Estas declaraciones tuvieron lugar durante la clausura de la jornada ‘Transporte ferroviario en el Corredor Atlántico’, donde Sanz Merino subrayó la crucial cooperación entre Castilla y León y Portugal para que esta red ferroviaria se convierta en un motor de oportunidades económicas y empresariales para ambos territorios, facilitando su integración en el mercado europeo.
Además del significativo aumento del PIB, el consejero destacó que el desarrollo del Corredor Atlántico supondrá una reducción de ocho millones de toneladas de CO2 y un aumento de cinco millones de toneladas anuales en el transporte de mercancías hasta 2040.
Sanz Merino insistió en la necesidad de una colaboración estrecha entre administraciones, empresas y gobiernos para "redoblar esfuerzos y convertir esta infraestructura en un motor real de desarrollo". En este sentido, resaltó las declaraciones conjuntas realizadas previamente en Salamanca y Aveiro, que fortalecieron el compromiso de inversiones conjuntas, así como el apoyo a la iniciativa de Viseu (Portugal) para impulsar la línea de alta velocidad que conectará Oporto, Aveiro y Viseu con Castilla y León.
En su intervención, el consejero puso de relieve la "posición estratégica de Castilla y León, con 915 kilómetros de trazado ferroviario del corredor atravesando su territorio", y su papel como "punto de enlace entre los puertos portugueses y el centro de España, con impacto directo en el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental".
Por otro lado, Sanz Merino reivindicó la modernización de infraestructuras clave como la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro, cuya electrificación consideró fundamental para la conexión entre territorios. También abogó por la unificación de estándares ferroviarios entre España y Portugal para garantizar la interoperabilidad.
En el ámbito logístico, destacó el desarrollo de la Plataforma Intermodal de Salamanca-Zaldesa y la necesaria coordinación con la terminal de Guarda como ejemplo de sinergia ibérica. Asimismo, valoró positivamente la futura reapertura de la Ruta de la Plata a su paso por el oeste de la Comunidad.
Para Sanz Merino, "el Corredor Atlántico debe ser la arteria que nos une" con Portugal, al igual que el río Duero, vertebrando territorios que deben generar sinergias comunes para el desarrollo económico y social de ambos países.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios