Las empresas de trabajo temporal siguen recuperando el terreno perdido por el ajuste en la contratación introducido por la reforma laboral que entró en vigor en abril de 2022 y alcanzaron el año pasado los 189.927 contratos de puesta a disposición, que suponen 19.675 más que en 2023, con un crecimiento porcentual del 11,6 por ciento.
La reforma frente a la temporalidad que aprobó el departamento que dirige Yolanda Díez, con la eliminación de las contratación por obra y servicio, y la apuesta por los fijos discontinuos, desplomó las contrataciones de las ETT en 2022, hasta los 161.968 contratos de puesta a disposición, cuando los años anteriores asumían por encima de los 200.000. En el año 2023, se inició la recuperación, con 170.252, y el año pasado, se dispararon hasta casi 190.000, muy próximos a los valores previos a la reforma ministerial.
Los datos que facilita el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Ical, ponen de relieve que las ETT alcanzaron el año pasado, las 109.977 cesiones de trabajadores, lo que supone un 6,7 por ciento más que en 2023.
Los contratos de puesta a disposición de las ETT en Castilla y León, se incrementaron en todas las provincias de la Comunidad, excepto en la de Burgos (21.248), en la que se contrajeron un 10,7 por ciento en relación a 2023. Por el contrario, subieron a dos dígitos en Soria (5.487), un 35,9 por ciento; en Zamora (13.398), un 33,8 por ciento; en Palencia (53.786), un 16,1 por ciento; en Valladolid (54.310), un 14,4 por ciento; y en Segovia (16.671), un 10,7 por ciento. Asimismo, subieron en Salamanca (7.714), un 7,3 por ciento; en Ávila (6.748), un 6,4 por ciento; y en León (10.565), un 5,3 por ciento.
En cuanto a la cesión de trabajadores, se redujo en Burgos (15.697), un 5,8 por ciento; y en Valladolid (27.851), un 0,9 por ciento. En el extremo opuesto, aumentaron en Zamora (8.173), un 38,5 por ciento; en Soria (4.179), un 28,6 por ciento; en Segovia (9.530), un 18,1 por ciento; en león (7.426), un 13,3 por ciento; en Salamanca (6.318), un diez por ciento; en Ávila (4.057), jun 9,5 por ciento; y en Palencia (26.746), un 6,6 por ciento.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios