El Congreso aprueba una proposición para promover la diálisis domiciliaria en el Sistema Nacional de Salud

La medida busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal y promover la equidad en el acceso a los tratamientos domiciliarios, con formación para profesionales y dotación económica en los próximos presupuestos

0 Comentarios

Imagen de un paciente en diálisis. Foto Infosalus | Europa Press
Imagen de un paciente en diálisis. Foto Infosalus | Europa Press

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno a impulsar la diálisis domiciliaria dentro de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El objetivo es facilitar que un mayor número de pacientes inicie este tratamiento en sus hogares, mejorando así su calidad de vida y reduciendo el impacto de los tratamientos en centros hospitalarios.

La PNL fue aprobada con 29 votos a favor y tres en contra, y fue respaldada por enmiendas presentadas por el Partido Popular y Sumar. Los parlamentarios enfatizaron la necesidad de incorporar la equidad como criterio fundamental en la creación de unidades de diálisis domiciliarias, para garantizar que todos los pacientes, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder a este tipo de tratamiento.

Promoción y calidad en la atención

Además, la PNL subraya la importancia de establecer estándares de calidad para asegurar una atención adecuada a los pacientes, especialmente en las fases más avanzadas de la enfermedad renal. También se propone promover la diálisis domiciliaria, facilitar el acceso precoz a trasplantes renales y fomentar el desarrollo de modelos de diálisis peritoneal asistida, que permita una mayor autonomía al paciente.

El impulso de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía también se incluye en la propuesta, con el fin de sensibilizar e informar a la población sobre los beneficios de los tratamientos renales domiciliarios, fortaleciendo el empoderamiento de los pacientes y sus cuidadores. Asimismo, se ha solicitado el establecimiento de programas de formación para los profesionales sanitarios en técnicas de diálisis domiciliaria.

Financiación y recursos necesarios

Para llevar a cabo estas medidas, se ha solicitado que se incluyan las partidas económicas necesarias en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. En caso de que los PGE no se aprueben, el Gobierno deberá garantizar que se habiliten las partidas presupuestarias necesarias para cumplir con los objetivos establecidos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído