Las comunidades de vecinos de Salamanca tendrán la última palabra ante la creación de nuevos pisos turísticos en sus edificios

La nueva reforma de la Ley de Propiedad Horizontal establece que será obligatorio su visto bueno para la instalación de estos alojamientos en los edificios

Vivienda, casa en Salamanca. Archivo. S24H.
Vivienda, casa en Salamanca. Archivo. S24H.

Desde el próximo jueves, 3 de abril, la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal entrará en vigor otorgando a las comunidades de vecinos el control total sobre la creación de futuros y nuevos pisos turísticos tanto en la capital del Tormes como en el resto de la provincia. De este modo, y con el objetivo de dar decisión a las personas que viven habitualmente en el edificio, se busca “empoderar a los vecinos y garantizar equilibrio en el mercado del alquiler de la vivienda”.

Esta modificación de ley ha sido consensuada con FEMP, la Federación Española de Municipios y Provincias, además de las propias cortes y las diferentes comunidades autónomas en pro de limitar los pisos turísticos que cada vez ocupan más espacio a lo largo y ancho de España, situándose como una oportunidad, en algunos casos, más barata que en el sector hotelero.

Con el beneplácito de de tres quintas partes de las Cortes Generales, previsiblemente saldrá adelante este cambio en la Ley de Propiedad Horizontal, en la que además se añade, desde el Ministerio de Vivienda, que será para “evitar fraudes en los alquileres, además de dotar de transparencia total a este tipo de pisos para compatibilizar el derecho a la vivienda”.

Del mismo modo, habría que destacar que a partir de julio, cualquier propietario que tenga en su posesión un piso turístico, tendrá que registrarlo en las plataformas online habilitadas por el Gobierno de España, en la que tendrá un número que haga ver que está acreditado como vivienda de uso para los turistas que lleguen a Salamanca y a la región charra.

Hasta abril de 2025, el ministerio que corre a cargo de Isabel Rodríguez, el de Vivienda y Agenda Urbana de España, ha recibido más de 18.000 solicitudes, aprobándose únicamente el 49 por ciento, encontrándose un 41 por ciento en evaluación y un 11 por ciento rechazados.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído