Las III Jornadas sobre música creada en Salamanca continúan este viernes 22 a las 18:30 con una interesante mesa redonda que expondrá el auge de los diferentes estilos de música electrónica que vive Salamanca en los últimos años, y debatirá sobre su difusión, retos y oportunidades.
Desde la música de baile dance a la new age, pasando por el synth-pop, house, techno pop, música industrial, EDM, EBM, acid, etc, hasta su aplicación en bandas sonoras para publicidad y cine, estilos urbanos o el pop más comercial, la música electrónica creada con sintetizadores, samplers, cajas de ritmos e instrumentos virtuales generados por ordenador se infiltra en diferentes géneros musicales, aunque no siempre el oyente sea consciente.
Moderados por Fernando Sánchez (FerCyborg), divulgador de la música salmantina y autor del libro “MIDI e Informática Musical” (1991), participarán Pablo González (PäPöNoize), compositor, DJ, productor, flautista y profesor de producción musical en la Escuela Municipal de Música de Salamanca; Chomi Ingelmo (Estrategia), compositor, productor y técnico de sonido que ha dirigido más de 3000 grabaciones musicales en su estudio Century Audio y girado con Pablo Alborán, Hombres G, Malú, Diana Navarro y otros, Hugo Curto (U-Msk), joven pianista, músico y productor de formación académica clásica que ha publicado varios discos en solitario como U-Msk y formando el dúo Cures con Víctor Grande; David García, músico que ha publicado varios discos de música propia de estilos acid, trance, house y techno pop, y Miguel Ángel Egido, compositor, teclista y productor, fundador en los años ’80 del grupo de “tecno-rock” Cyborg.
Este panel de especialistas nos aporta una visión desde diferentes ámbitos y un amplio panorama de los estilos electrónicos que actualmente viven un momento especialmente fértil en Salamanca, donde son muchos que desde su estudio doméstico crean interesantes obras, a menudo instrumentales, aprovechando las ventajas de las tecnologías informáticas y los precios económicos de los teclados y pads controladores MIDI y los programas informáticos de creación musical.
Con entrada libre, la mesa redonda, 7ª actividad de estas Jornadas, se celebrará el viernes 22 de Noviembre a las 18:30h en el salón de actos de la Facultad de Traducción y Documentación (Plaza de Anaya s/n).
Las III Jornadas Inspirados por la Mussa están organizadas por los programas radiofónicos A Nuestro Ritmo de Radio Oeste y Viviendo en la era Pop de Radio USAL, y el portal El MES (Música en Salamanca), y desde 2022 reivindican la riqueza y calidad de la música creada en Salamanca, que abarca todos los géneros.
Este año han colaborado la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, el Ayuntamiento de Salamanca, Feltrero División Arte, y la Facultad de Traducción y Documentación.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios