Castilla y León refuerza la detección precoz del cáncer de mama con un programa integral

La Estrategia Regional busca reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres mediante mamografías cada dos años

4 Comentarios

Mamografía. Europa Press
Mamografía. Europa Press

La Estrategia Regional contra el cáncer de mama en Castilla y León tiene como objetivo principal la detección precoz de los tumores malignos en mujeres de entre 45 y 74 años. Esta iniciativa busca reducir la mortalidad por cáncer de mama y aumentar la calidad de vida de las mujeres afectadas. En este contexto, el programa garantiza la celeridad en los resultados diagnósticos a través de una gestión centralizada y un sistema eficiente.

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama está implantado en todas las áreas de salud de la región. Las mamografías de cribado se realizan en las unidades mamográficas de cada hospital, y además, se dispone de una unidad móvil para realizar mamografías en localidades rurales o de difícil acceso, asegurando así la igualdad de acceso a las mujeres del medio rural.

La gestión de la lectura y emisión de informes, tanto de las unidades mamográficas fijas como móviles, está centralizada en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Río Hortega. Este sistema está apoyado por un contrato adicional que permite atender con mayor rapidez el volumen de actividad anual, garantizando una atención de calidad y eficiencia en los diagnósticos.

Los informes de las mamografías son elaborados por especialistas en Radiodiagnóstico, quienes utilizan un sistema de doble lectura realizado por al menos dos radiólogos en diferentes momentos y en el mismo centro, lo que asegura la precisión de los resultados.

El programa de cribado, que se realiza cada dos años, está dirigido a mujeres residentes en Castilla y León, con tarjeta sanitaria de SACYL, y cuya edad esté comprendida entre los 45 y 74 años. En 2023, se enviaron 122.194 invitaciones personales, de las cuales 7.503 resultaron en mamografías sospechosas positivas, un número que ha aumentado tras la reciente ampliación del grupo de población diana hasta los 74 años, en línea con las actuales recomendaciones científicas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído