Castilla y León lidera las tasas de hospitalización por enfermedades digestivas, circulatorias y respiratorias en 2023

Las tasas de hospitalización en Castilla y León superan la media nacional en estas enfermedades

0 Comentarios

Traslado de hospitalizados de Hospital Virgen de la Vega al nuevo hospital
Traslado de hospitalizados de Hospital Virgen de la Vega al nuevo hospital

En 2023, España registró un total de 4.866.745 altas hospitalarias, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al año anterior (4.751.829). Este aumento de hospitalizaciones ha sido liderado por un cambio en las causas de ingreso, destacando las enfermedades del aparato digestivo como la principal razón de hospitalización por primera vez desde 2016, con un aumento del 4,9% con respecto al año anterior. El sistema circulatorio, que ocupó el primer puesto durante años, pasó al segundo lugar, con un incremento más moderado del 0,5%.

Según los datos de la 'Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2023', publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el incremento de altas hospitalarias fue más pronunciado en hombres (2,8%) que en mujeres (2,1%). Sin embargo, al excluir los episodios relacionados con embarazo, parto y puerperio, el aumento en mujeres fue del 2,7%. Además, un alto porcentaje de los ingresos fueron urgentes, alcanzando un 63,6%, cifra similar a la de 2022.

En cuanto a la estancia media de los pacientes, esta se mantuvo estable en 8,1 días, siendo ligeramente menor en los hospitales públicos (7,6 días) frente a los privados (9,6 días). Por otro lado, la tasa de morbilidad hospitalaria, que mide las altas hospitalarias por cada 100.000 habitantes, aumentó un 1,2%, situándose en 10.065 por cada 100.000 habitantes.

Diagnósticos y tendencias

El informe señala que los efectos de la pandemia de COVID-19 han disminuido, y las enfermedades respiratorias experimentaron el mayor aumento en las hospitalizaciones, con un 18,7% más de casos. Por el contrario, las enfermedades infecciosas y parasitarias, que incluyen la infección por COVID-19, vieron una notable disminución del 32,6%.

Los trastornos mentales y de comportamiento, con una estancia media de 54,3 días, fueron los diagnósticos que generaron las estancias más prolongadas en los hospitales. También destacó el grupo de enfermedades infecciosas y parasitarias, con 9,7 días de estancia media, seguido de las enfermedades del aparato circulatorio (8,7 días).

Castilla y León a la cabeza en enfermedades digestivas, circulatorias y respiratorias

Por comunidades autónomas, Castilla y León registró las mayores tasas de morbilidad hospitalaria relacionadas con enfermedades del aparato digestivo (1.593 por cada 100.000 habitantes), del aparato circulatorio (1.419 por cada 100.000) y respiratorias (1.468 por cada 100.000). Estos datos reflejan la alta carga de morbilidad asociada a estos diagnósticos en la región, que continúa siendo una de las más destacadas en términos de hospitalización en España.

Este informe subraya no solo las tendencias actuales en las causas de hospitalización, sino también la evolución en las tasas de morbilidad hospitalaria a nivel nacional, proporcionando una visión integral de la salud en los hospitales españoles.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído