Café Quijano pondrá broche final a las fiestas de la capital: "'Salamanca es un 'vivero de vida'. Nos sentimos como en casa"

La banda protagonizará el último concierto de las celebraciones, este viernes, a las 23:00 horas en la Plaza Mayor

Café Quijano
Café Quijano

El famoso grupo de Manuel, Raúl y Óscar Quijano, tres hermanos leoneses que formaron su banda, 'Café Quijano', en la década de los noventa y que a día de hoy, continúan conquistando los oídos de su amplio público, se subirá esta noche al escenario de la Plaza Mayor, donde deleitarán a los salmantinos con los temas de su último álbum 'Manhattan' y algunos de sus clásicos. Desde Salamanca24horas hemos contactado con Óscar Quijano, uno de los miembros y voces del grupo: 

- Su banda, 'Café Quijano', lleva más de veinticinco años sobre los escenarios, ¿cuál es el secreto?

No lo sé. En realidad el secreto lo tiene la gente, que nos sigue escuchando y sigue queriendo contar con nosotros. También supongo que el secreto es estar haciendo las cosas bien y ofrecer algo que pueda ser interesante para nuestro público. 

- Son un grupo que une a varias generaciones, ¿cómo lo han conseguido? 

Cuando empezamos solíamos decir que nuestro público iba desde los 9 hasta los 90 años, en los conciertos podías ver a una niña, con su madre y con su abuelo. A medida que ha ido pasando el tiempo sí que nos hemos dado cuenta de que esos padres, que hoy tienen nuestra edad, tienen hijos a los que les han puesto nuestra música en casa o en el coche. Los jóvenes de ahora no conforman el grueso de nuestro público, pero han crecido con nuestra música a través de sus padres. 

- ¿Cómo se definen como grupo?

Nosotros somos españoles y hacemos música española. Tenemos mucha influencia latinoamericana. Nuestro padre, que era músico, nos ponía de pequeños música y folclore latinoamericano. Hacemos pop rock latino y quizás ahí es donde está la diferencia. La originalidad del grupo radica en las voces. Cantemos lo que cantemos, en cuanto suenan nuestras voces, la gente nos reconoce y sabe que es algo nuestro. A finales de los noventa, los medios de comunicación, con el disco de 'La extraordinaria paradoja del sonido Quijano', acuñaron el término 'sonido Quijano', y yo creo que lo asociaban a las voces. 

- ¿Tienen algún referente musical?

Yo creo que todo el mundo ha escuchado a diferentes artistas a lo largo de su vida. Nosotros, como te decía, empezamos escuchando desde niños por nuestro padre, folclore latinoamericano. Uno de los referentes para nosotros, y de hecho, con el que aprendimos a tocar y a cantar, fueron los grandes tríos mexicanos o cubanos, como 'Los Panchos', 'Los tres reyes' o 'Armando Manzanero', de ese estilo de música. Después, una vez que te haces más mayor y escuchas la música contemporánea también nos fijamos en Santana.

- Han compartido escenario con artistas como Santana, Céline Dion o Black Eyed Peas, ¿cuál ha sido su favorita? 

No te puedes decantar por unos u otros, porque todos han sido excelentes. También hemos estado con Joaquín Sabina, con algún mexicano, Mijares... Todos son reseñables porque todos tienen su importancia y todos te dejan un recuerdo imborrable. Para nosotros ha sido siempre un orgullo poder contar con estos artistas, estar a su lado y que hayan cantado con nosotros. Para nosotros es todo un honor. 

- 'Manhattan' es el nombre de su último álbum y también el de una de las canciones, ¿por qué?

Nosotros residimos gran parte del año en Florida y Manhattan está cerca. En uno de estos viajes, con nuestro amigo, el pintor Domingo Zapata, que sale reflejado en la canción, fuimos a un lugar llamado 'The box', una especie de cabaret un tanto diferente o inesperado. Allí celebramos una fiesta 'diferente' y decidimos poner de título 'Manhattan' a esa historia. Nos parecía muy apropiado. 

- ¿Cuál es su canción con la que se han sentido más orgullosos o completos?

Si tú le preguntas a un padre o a una madre qué hijo es su favorito, jamás se va a decantar por alguno. Yo creo que todas son importantes en su momento. Lo que es curioso, y también le pasa a los pintores canatntes o a cualquier artista en general es que cuando acabas la creación, en este caso la canción o el disco, tienes que cerrarlo y zanjarlo del todo porque no puedes estar diez años haciendo un disco, pero cuando lo crees terminado, siempre ves que se podiía haber hecho algo más. Pero bueno, a nosotros nos gusta decir que cada canción tiene su importancia en su momento y en nuestro caso todas lo tienen. Quizás la que nos dio el primer empujón para sali adelante y que se convirtió en un punto de inflexión en nuestra carrera fue 'La Lola'. 

- ¿Qué significa para ustedes 'La Lola'?

'La Lola' es un alegato en defensa de la mujer. El hombre siempre hace lo que le da la gana y es un 'macho' y la mujer parece que no puede. Al final, es el pataleo de un hombre al que le gusta una mujer, y ella tiene su personalidad y hace lo que quiere. 

- Ustedes tres son hermanos, ¿siempre tuvieron claro que querían dedicarse al mundo de la música? 

En la vida, rotundamente no. Yo creo que somos uno de los casos más atípicos de la historia de la música. Desde niños tenemos fotos intentando tocar los tres. Siempre estuvimos en contacto con la música y yo creo que, precisamente por eso, nunca pensamos en didacarnos a la música. Nosotros estudiábamos, hacíamos deporte... En una ocasión, en el año 96, venía Manuel de Estados Unidos y nos propuso lo de hacer un grupo. Además, mi padre tiene un local en León, que ahora se llama 'La Lola', y es donde cantábamos y tocábamos cuando teníamos 18 años, pero como si fuera un trabajo. Fue en el 96 cuando nos lo empezamos a tomar en serio, pero en la vida nos habíamos planteado la idea de crear un grupo. 

- ¿Qué esperan de su concierto en Salamanca? 

Salamanca nos encanta. Nuestro hermano pequeño estudió allí y nosotros hemos ido mucho. Tenemos muchos amigos y mucho contacto con Salamanca, es una gran ciudad, un 'vivero de vida' con tantos estudiantes y tiene una Plaza Mayor preciosa. El público siempre nos ha respondido muy bien y nosotros nos sentimos en casa. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído