El Ayuntamiento de Salamanca continúa contribuyendo a consolidar a la ciudad a la vanguardia en políticas sociales, implicada en la mejora de la calidad de vida de las personas y las familias. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, lo ha subrayado este jueves durante un encuentro en el Centro de Convivencia Victoria Adrados con personas usuarias de los servicios de atención a la dependencia, donde se incluyen la ayuda y comida a domicilio, la teleasistencia y el Equipo de Promoción de la Autonomía Personal (EPAP). Además, se presentó el convenio recientemente firmado con Asprodes para promover la vida independiente.
Por este motivo, Carbayo hizo referencia a que estos servicios tienen como objetivo principal promover la autonomía personal de las personas que necesitan apoyo para las actividades básicas del día a día. Asimismo, buscan mejorar su calidad de vida dentro de un marco de igualdad de oportunidades, garantizando que puedan continuar viviendo de manera autónoma en su entorno habitual, por el tiempo que deseen, y siempre que sea posible.
El alcalde de Salamanca destacó los siguientes datos: En 2024, el número de personas beneficiarias de los servicios de atención a la dependencia del Ayuntamiento de Salamanca aumentó hasta los 8.285 usuarios, un 16% más que el ejercicio anterior. La Comisión de Bienes y Contratación aprobó el pasado martes un incremento del 10% en el contrato del servicio de ayuda a domicilio y también recordó que a finales del año 2019 el Ayuntamiento de Salamanca aprobó la nueva ordenanza reguladora de la tarifa por la prestación de los servicios de Ayuda, Comida y Teleasistencia Domiciliaria, que entró en vigor el 1 de enero de 2020, para beneficiar en la reducción del copago al 60% de las personas usuarias.
Datos de los servicios de atención a la dependencia en 2024
En primer lugar, el servicio de ayuda a domicilio atendió a 1.852 personas en situación de dependencia manteniendo la cifra respecto al año anterior, para facilitar tareas de atención personal y necesidades domésticas.
En segundo lugar, en el servicio de comida a domicilio, en 2024 se beneficiarion 1.038 personas, 53 más que en 2023, mejorando su calidad de vida y permitiendo que sigan viviendo en sus propios hogares.
En tercer lugar, teleasistencia, un total de 5.342 personas recibieron atención permanente, un incremento de 1.100 personas beneficiarias en la ciudad de Salamanca.
Finalmente, del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal (EPAP) un total de 53 personas se beneficiaron de este programa, que ofrece atención especializada e integral a personas con discapacidad y/o dependencia.
Cabe destacar que como parte de las iniciativas para mejorar los servicios, el Ayuntamiento pondrá en marcha un servicio de lavandería a domicilio mediante una concesión demanial a una empresa de economía social en el Centro de Actividades Económicas de Buenos Aires, un proyecto financiado con fondos europeos a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) TORMES+.
Tal y como ha adelantado Carbayo "en estos momentos se está produciendo el montaje de la maquinaria para que dentro de poco puedan realizarse ya las pruebas correspondientes y en unas semanas empezar la prestación de este servicio a las personas mayores".


Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios