Cerca de unas 100 personas se reunieron a última hora de este miércoles en las pistas polideportivas situadas en la avenida de Santiago Madrigal, movilizados por una nueva plataforma vecinal (Plataforma Vecinal Puente Ladrillo) que celebró una reunión “para tratar temas clave, especialmente en materia de seguridad”, tal y como detallaban en la convocatoria.
Una convocatoria, en realidad, centrada en el nuevo centro de acogida (Centro de Acogida de Protección Internacional) que el Gobierno de España creará convirtiendo la antigua residencia de San Juan de Sahagún.
Una concentración donde se repitió la palabra inseguridad, vinculada a ese nuevo centro de acogida, pero también al incremento, según los presentes, de la llegada de inmigrantes al barrio. Por ello pidieron a los representantes políticos que les escucharan y, para ello, han decidido reunir firmas en Change.Org.
Así mismo, denunciaron no tener servicios para acoger el incremento de personas o un centro de salud.
No obstante, también en esa concentración, a partir de una plataforma vecinal que no aparece registrada de manera oficial, se dispuso en el suelo una caja de cartón para recaudar dinero y cubrir los gastos que pudiera tener este grupo de vecinos para llevar a cabo esa protesta.
La Asociación Puentelave “proactivos a acoger”
En el otro lado de la opinión de esta plataforma se encuentra la Asociación de Vecinos de Puente Ladrillo (Puentelave) que, en declaraciones a este medio y después a través de un comunicado, ha informado sobre su “total desvinculación, tanto del mensaje como de la intención con la que se ha generado la concentración. La asociación no tiene absolutamente nada que ver”.
Uno de sus representantes asegura que estuvo presente en el principio de esa concentración, a pesar de que no habían informado de la misma a Puentelave, y al poco de empezar el discurso vinculado al centro de acogida, “al igual que otras personas, decidí marcharme. No queremos generar conflicto ni confrontación, pero no puedes dar el mensaje de que el grupo no es racista y luego concentrarte para que personas sin recursos no sean acogidos”.
“No se puede hablar de movilización de barrio entero, cuando viven 6.000 personas y ayer había un máximo de 80”
Desde la asociación aseguran que son “proactivos a acoger” y no tienen inconvenientes en que en el barrio existan dos centros de acogida, “porque la creación de estos lugares, o las personas que se vayan a acoger en ellos, no está ligado a la delincuencia e inseguridad. No existen evidencias que vinculen la presencia de estos centros con un aumento de la inseguridad en el barrio”.
Por el contrario, afirman que la delincuencia sí está vinculada a la ausencia de actividades lúdicas en un barrio y que su seguridad “no depende de la procedencia de sus habitantes, sino de factores socioeconómicos y del acceso a recursos comunitarios”.
¿Hay algún beneficio para el barrio?
Desde la asociación creen que la llegada de este centro se suma a los cambios que se están viviendo en el barrio en los últimos años: “tenemos que aprender a ver las cosas desde otra perspectiva. Tenemos la residencia nueva, el centro de IA, el centro de atención al menor… si ahora vamos a tener más personas migrantes en el barrio, lleva implícito más recursos”.
Según explican, la asociación estará pendiente para reivindicar mejoras para el barrio, “va a llegar más gente y se necesitarán más infraestructuras. Todo lo que venga y beneficie a la mayoría, bienvenido”.
En esa línea insisten en que están convencidos en “la inclusión” y “al final y al cabo las sociedades avanzan si cuidamos unos de otros. Hay que empezar a cambiar la idea de que vienen con una paguita o a quitar trabajo, eso es falta de información y prejuicios generados por desinformación. Si lees todos los días que los inmigrantes roban, al final te lo acabas creyendo”.
Por último, desde la Asociación Puentelave adelantan la creación de mesas redondas con otras asociaciones y personas de estos centros “para que cuenten de verdad, cómo son y qué hacen en ellos”. Además, instan a Ayuntamiento y al PSOE a que adopten una postura “pública clara en favor de la convivencia y en contra de cualquier discurso alarmista que carezca de fundamento”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios