Un maravilloso día de sol y playa puede convertirse en una verdadera pesadilla si alguno de los ‘bichitos’ del medio acuático decide tomarla contigo.
Sin embargo, una reacción inmediata puede paliar los efectos adversos que traen consigo las molestas picaduras.
No obstante, dependiendo del animal que haya sido el causante se debe reaccionar de una forma u otra, tal y como recomienda la OCU.
Si te pica una medusa (siempre hablando de las que frecuentan las costas españolas) sentirás un dolor agudo y la parte se inflamará, asemejándose a una ampolla.
Lo primero que debes hacer es retirar los tentáculos si permanecen pegados a tu piel, pero no lo hagas directamente con la mano aunque el animal parezca o pueda estar puerto. Siempre usa otro utensilio como una toalla, un palo, una pinza o cualquier objeto que podamos encontrar en ese momento. Una vez hecho hay que lavar la herida con agua de mar, nunca con agua dulce.
Del mismo modo, la OCU recomienda no frotar ni rascar la piel y el uso del hielo está indicado para aliviar el dolor, pero siempre y cuando no se derrita.
Por último, si la inflamación es muy grande se recomienda también visitar el médico.
¿Qué hacer si te pica una carabela portuguesa?
Si has tenido la mala y dolorosa suerte de que te pique una carabela portuguesa debes saber que si eres alérgico o muy sensible al veneno debes acudir inmediatamente al médico o avisar a los servicios sanitarios del lugar, puesto que podría causarte la muerte.
Aunque la probabilidad de que este animal se encuentre en aguas españolas es muy baja, se han dado casos de picaduras en nuestras playas.
Si eres ese desafortunado debes seguir los pasos similares al de la picadura de la medusa evitando frotar, el agua dulce y tocar al animal.
Picadura del pez araña
Este animal sí es común de la costa española. Verlo es complicado, puesto que se esconde en la arena, pero sus pinchazos en personas suelen ser habituales.
Como todas las picaduras similares, el dolor es agudo si se es victima de este pez y la zona se enrojece e hincha con mucha rapidez. Aunque es extraño, también pueden aparecer náuseas, vómitos o fiebre. El dolor puede llegar a durar horas y es intenso.
Para intentar paliarlo se recomienda lavas bien la zona y sumergirla en agua caliente durante 30 minutos, puesto que la toxina del veneno es sensible al calor.
¿Y si es un erizo?
El caso de los erizos de mar es algo diferente al resto de especies y picaduras tratadas en esta noticia, puesto que la picadura suele ser involuntaria al precipitarse el humano sobre ella.
No obstante, si tienes la mala fortuna de tocar o pisar un erizo de mar sus afiladas púas se clavan en tu piel, provocando una sensación muy molesta y de dolor.
Lo primero que habrá que hacer es sacarlas, usando una pinza para evitar que se partan. Después habrá que lavar la zona y desinfectarla.
Si no se consiguiera sacar las púas se recomienda acudir al médico.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios