El Consejo General de Dentistas de España ha vuelto a alertar sobre el creciente problema del intrusismo profesional en el ámbito de los tratamientos estéticos, especialmente aquellos que involucran el uso de toxina botulínica (bótox) y ácido hialurónico.
En una reciente declaración, el Consejo ha recordado que, de acuerdo con la legislación vigente, únicamente los odontólogos y los médicos están legalmente autorizados a realizar tratamientos estéticos con estas sustancias. Esta afirmación se sustenta en el acuerdo conjunto suscrito en febrero de 2023 con el Consejo General de Médicos, donde ambas instituciones expresaron su preocupación por el aumento de casos de intrusismo en este ámbito.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) corrobora esta postura, especificando que:
- Dentistas: Pueden utilizar la toxina botulínica, como el Xeomin, para tratar la sialorrea crónica (exceso de salivación) en adultos y niños.
- Médicos: Tienen un amplio margen de actuación en el uso de toxina botulínica y ácido hialurónico para tratamientos estéticos faciales.
¿Por qué es importante esta aclaración?
El intrusismo profesional en el ámbito de la estética supone un grave riesgo para la salud de los pacientes. Quienes no cuentan con la formación adecuada pueden causar daños irreversibles, infecciones y complicaciones médicas. Además, la aplicación de estas sustancias por personal no cualificado puede llevar a resultados estéticos indeseados y a la pérdida de confianza en los profesionales sanitarios.
Recomendaciones para los pacientes:
Ante la proliferación de ofertas de tratamientos estéticos a precios muy económicos, el Consejo General de Dentistas recomienda a los pacientes:
- Verificar la titulación del profesional: Asegurarse de que el profesional que va a realizar el tratamiento esté colegiado y tenga la formación adecuada.
- Consultar con varios profesionales: Comparar precios y pedir presupuestos detallados antes de tomar una decisión.
- Informarse sobre las posibles complicaciones: Conocer los riesgos asociados a cada tratamiento y preguntar al profesional sobre las medidas de seguridad que se adoptarán.
- Denunciar cualquier práctica irregular: Si sospecha de intrusismo profesional, debe denunciarlo ante las autoridades sanitarias competentes.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios