El alcalde de Salamanca destaca el apoyo a la ciencia y la investigación como clave para el progreso del país

El alcalde de Salamanca apuesta por la ciencia como clave para el progreso y la generación de empleo en la ciudad

11 Comentarios

‘Salamanca: por Cajal y la ciencia'
‘Salamanca: por Cajal y la ciencia'

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha enfatizado este martes la importancia de la ciencia y la investigación en el futuro del país, asegurando que todo apoyo y toda inversión en este ámbito “será poco” y “será insuficiente”. Según el edil, “un país que invierte en ciencia es un país que avanza, que genera empleo, que mejora su sistema sanitario y que se enfrenta a los desafíos del futuro con herramientas eficaces”.

Estas declaraciones se produjeron en el marco de la apertura de la segunda edición de la jornada ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’, celebrada en el Teatro Liceo. El evento, que reúne a más de 30 ponentes de prestigio de diversas ramas científicas, contó con la presencia del rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el rector de la Universidad Pontificia, Santiago García-Jalón de la Lama; el vicepresidente de la Fundación Ramón Areces, José María Medina; y el vicepresidente del Instituto Rui Barbosa, Sebastião Helvecio Ramos de Castro.

García Carbayo destacó que el Ayuntamiento de Salamanca tiene claro su compromiso con la ciencia, lo cual se refleja en iniciativas como el programa de becas destinado a retener, atraer y fomentar el talento científico. Este programa, que ya está en su segunda convocatoria, busca contrarrestar la fuga de jóvenes talentos que tradicionalmente se han marchado tras terminar sus estudios. “Salamanca fue la provincia de Castilla y León con el mayor crecimiento de empleo tecnológico en 2023, añadió el alcalde.

El alcalde también subrayó que se ha creado un ecosistema empresarial tecnológico potente en la ciudad, con empresas que están a la vanguardia de sectores como la investigación del cáncer, la optimización de la gestión hotelera, la transformación de insectos, la creación de software en la nube y el impulso de las energías renovables, entre otros.

Además, el Ayuntamiento está fomentando este ecosistema con la puesta en marcha de varios centros de formación y emprendimiento, como el Tormes+, el Centro de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, y el futuro Centro de Innovación Tecnológica. También está en proceso de selección de empresas para la incubadora biosanitaria ABIOINNOVA. En paralelo, se trabaja en el desarrollo del futuro Distrito Empresarial en los terrenos del antiguo Mercasalamanca, destinado a la instalación de empresas tecnológicas.

El alcalde concluyó su intervención destacando el trabajo de las universidades y centros de investigación en Salamanca, reafirmando el compromiso de la ciudad con la ciencia y la innovación. “Estamos más orgullosos que nunca de una Salamanca que está más volcada en la ciencia que nunca”, concluyó.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído