El director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha alertado de que cerca de 75 accidentes mortales y 250 heridos graves al año son por causa de la somnolencia, lo que supone un 7% del total de siniestros viales (1.042).
Así lo ha dado conocer en la 'Jornada de Somnolencia y Conducción', organizada por la DGT este miércoles 5 de julio, que tiene como objetivo exponer la magnitud del problema que relaciona la conducción con la apnea obstructiva del sueño (AOS).
"Es un tema novedoso porque nos da la impresión que es un tema emergente porque afecta la salud y a la vida e indudablemente a la seguridad vial, que es el núcleo de la actividad de esta casa. España es un país en el que se vive bien, se come bien y se duerme mal", ha afirmado Navarro.
En este sentido, ha explicado que los accidentes se suelen producir de 00.00 a 06.00 horas y entre las 14.00 y las 17.00 horas y que el accidente se suele producir a gran velocidad, con frecuencias de único vehículo y con salidas de la vía. Asimismo, ha puntualizado que "normalmente" el conductor va solo y no hace ninguna maniobra para evitar el accidente.
"Si sabemos que hay unos picos de somnolencia importantes en la nocturnidad y después de comer, tenemos que acotarlos e intervenir sobre ellos. No podemos quedarnos mirando cuando se está asociando a esa accidentalidad, que influye no sólo en la persona que fallece o la persona que se queda con incapacidad, sino también en todo su entorno. Realizar esas intervenciones de forma precoz para lograr esos cambios y derivar a centros especializados es fundamental", ha afirmado por su parte la médico especialista en medicina del trabajo de la Dirección Sanitaria de ASEPEYO, Leyre de la Peña.
Por otro lado, Navarro ha recordado que el 42% de los accidentes en España son por salida de la vía y que en algunos casos aparece el alcohol, drogas o exceso de velocidad. No obstante, ha señalado que, cuando no aparecen estos factores, "quizá el sueño esté detrás de alguno de los accidentes".
"Concentrados en el móvil, nos hemos olvidado del sueño"
Ante esta situación, ha reconocido que "quizás" con las distracciones causadas por el teléfono móvil se han "olvidado del sueño". "Concentrados todos en el teléfono móvil, que era la novedad, a lo mejor, quizás, es posible que nos hayamos olvidado del sueño como un elemento que está detrás de este aumento de las distracciones", ha señalado Navarro.
También ha recordado que el 38% de los accidentes se producen por las distracciones. En este sentido, ha afirmado que en el año 2018, "por primera vez las distracciones superaron al alcohol como causa relacionada con el accidente"
Por ello, ha señalado que hicieron campañas de comunicación y concienciación y pusieron 246 cámaras de alta definición que fotografían si estás conduciendo con el teléfono móvil en la mano. Asimismo, ha indicado que la DGT ha subido de tres a seis puntos la sanción de conducir con el teléfono móvil.
Los españoles duermen entre un 10 % y un 15 % menos de lo que deberían
Según el director de AdSalutem Instituto del Sueño, Antoni Esteve, los españoles duermen entre un 10% y un 15% menos de lo que correspondería, es decir, entre seis y siete horas, cuando es recomendado dormir entre siete y nueve, según ha explicado.
En este sentido, ha añadido que si estos datos se aplican a la conducción, "la capacidad del cerebro en responder durante el día en cualquier situación que se pueda producir que requiera de reacción, de reflejos, o de una preplanificación, aumentará la exposición al accidente".
Ante estas cifras, el Jefe de Servicio de respiratorio y de la Unidad de Sueño de la OSI Araba de Vitoria, Carlos Egea, ha señalado que "entonces no es un problema de la conducción, sino cultural".
Así, ha indicado que cerca del 55% de los conductores fuerzan y siguen conduciendo a pesar de sufrir un episodio de somnolencia y que casi 8 millones de conductores al año tienen cabezadas mientras conducen. "No solamente hay que buscar soluciones, sino que hay que hacer un fenómeno cultural. Si das una cabezada igual tienes que parar el vehículo", ha ironizado.
En este sentido, ha comentado que seguro que "muchas personas han ido en modo automático conduciendo y no se han dado cuenta que han pasado por un pueblo". "Ahí están en fase 1 de sueño. Están dormidos. Lo que pasa es que en esa fase uno puede hacer conductas automáticas como asustarse o cambiar de marcha. La somnolencia multiplica muchísimo el riesgo de morir o de matar", ha asegurado.
Por otro lado, ha apuntado que tener apneas multiplica casi por 11 la probabilidad de tener una accidente de tráfico y que, si se suma al alcohol, la cifra se multiplica por 30.
El director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, ha detallado que en más del 0,5% de las renovaciones de permisos se detecta trastorno de sueño, siendo la más habitual la apnea. "Si tenemos 4,3 millones de renovaciones de permisos renovados al año pues en 24 mil casos se detecta algún trastorno de sueño", ha añadido.
En este sentido, ha asegurado que cuando un conductor se siente cansado "no sirve para nada encender el aire, abrir las ventanas, hablar con los pasajeros, subir la música, o ir más rápido para estar más entretenido. "Lo que sería recomendable que es parar y descansar o pasar el volante a otra persona", ha aconsejado.
Por otro lado, el catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia y el presidente de honor de FESVIAL, Luis Montoro, ha explicado algunos de los síntomas de somnolencia mientras que se conduce, como tener dificultades para mantener la cabeza erguida; ver los objetos relativamente alterados; perder confianza en las maniobras; no recordar qué ha pasado en los últimos kilómetros; o moverse mucho en el asiento, entre otras cosas.
Asimismo, ha destacado que influye el diseño de las carreteras. En este sentido, ha aconsejado que en la autopista haya curvas cada dos kilómetros y medio para que el conductor se active; iluminación; o bandas sonoras, entre otras medidas.
Aun así, ha afirmado que el sueño "solo se arregla durmiendo". "Nos hemos convertido en una civilización de dormidos y veloces. Aparte de no dormir, encima corremos. Esto trae como consecuencia que conducimos como vivimos y como vivimos bastante dormidos, pues nos hemos convertido en una civilización de dormidos. Dormir tiene que ser algo súper fundamental porque perdemos totalmente la capacidad de defendernos", ha concluido.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios