La Media Maratón Ciudad de Salamanca generó un impacto económico directo para la ciudad de más de un millón de euros

El estudio fue llevado a cabo entre la organización y el Grupo de Investigación Economía del Deporte de la Universidad de Córdoba

17 Comentarios

XIII Media Maratón Ciudad de Salamanca
XIII Media Maratón Ciudad de Salamanca

El Club Deportivo Popular Media Maratón Ciudad de Salamanca, con la colaboración del Grupo de Investigación Economía del Deporte de la Universidad de Córdoba, ha realizado una investigación sobre el impacto económico generado en la ciudad con motivo de la celebración de la decimotercera edición de la Media Maratón Ciudad de Salamanca, así como un análisis del perfil sociodemográfico, motivaciones y satisfacción de sus participantes.

El estudio, coordinado por el profesor José Enrique Ramos, de la Universidad de Córdoba, está basado en las 646 respuestas recogidas a través de un cuestionario online distribuido por el club deportivo entre los corredores los días posteriores a la prueba. Los resultados del estudio estiman que la celebración del evento generó un impacto económico directo para la ciudad de alrededor de 1.350.000 euros. Por partidas, aproximadamente el 34,5% (466.000 euros) se destinó a consumo en bares y restaurantes, el 17,8% (240.000 euros) a actividades de ocio, el 18,7% (252.000 euros) a compras en tiendas y supermercados, el 17,4% (235.000 euros) a establecimientos hoteleros y el 11,6% (157.000 euros) a gastos extra no previstos.

Esta cifra es el resultado agregado del gasto declarado por los participantes que no residen en la ciudad de Salamanca. De los 2.495 corredores que participaron en la prueba, el 65,13% llegaron a la ciudad desde otros puntos de España. De éstos, el 28,55% permanecieron en Salamanca sólo el día de la prueba y son considerados excursionistas deportivos, mientras que el 71,45% pernoctaron al menos una noche y son considerados turistas deportivos. Considerando el número de acompañantes con el que cada corredor excursionista o turista llegó a la ciudad, el número total de personas que la Media Maratón atrajo a Salamanca se estima en 4.072. Estas
personas, además de participar en la prueba, también realizaron otras actividades destacando la visita al patrimonio monumental (61% de los visitantes), el disfrute de la gastronomía local (el 58% de los visitantes), la compra de productos típicos de la ciudad (el 15%) y la visita a museos (el 8%).

El Profesor José Enrique Ramos destaca que “estas cifras ponen en relieve la importancia de los eventos deportivos como palanca para conectar al turista con los recursos y atractivos turísticos de las ciudades, y muestran evidencias de la necesidad de orientar la gestión de este tipo de eventos y sus actividades paralelas, así como la coordinación de la oferta cultural específica durante esos días, hacia el incremento del número de pernoctaciones”. De hecho, comparando el comportamiento de gasto entre excursionistas y turistas, la decisión de pernoctar no implica sólo la aparición de gasto hotelero, sino que, además, por cada corredor y acompañante se incrementa el gasto en bares y restaurantes un 80% y el gasto en ocio un 62%.

Más allá de lo económico, la Media Maratón Ciudad de Salamanca ha sido una oportunidad para la convivencia. El 41% de los corredores que han llegado a Salamanca han aprovechado para encontrarse con amigos o familiares. De hecho, de entre las motivaciones relacionadas con la interacción humana como impulsores para participar en el evento, 6 de cada 10 corredores manifiesta sentirse motivado por conocer gente con intereses deportivos afines y 7 de cada 10 por socializar antes, durante y después del evento. Este clima de convivencia ha alcanzado la relación de los participantes con la entidad organizadora, con los voluntarios y con el propio pueblo salmantino como público, pues al menos el 95% de los participantes ha manifestado un grado de satisfacción positivo con el trato y actitud recibido por estos tres colectivos.

Por último, el estudio recoge elevados índices de intención de repetición y recomendación. Prácticamente 9 de cada 10 corredores manifiestan que participarán en el evento en la próxima edición, así como tener intención de visitar Salamanca en otro momento para conocer mejor la ciudad, y el 98% recomendará a otros corredores participar en la Media Maratón y recomendarán Salamanca como destino turístico, lo que posiciona la Media Maratón, al mismo tiempo, como recurso turístico y promotor turístico de referencia para Salamanca.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído