Desde ‘Pichichis’ hasta campeones del mundo: estos son los jugadores de la Selección Española de Fútbol que hicieron grande a Salamanca

Desde 1961 a 2018, diferentes jugadores y miembros del staff técnico han dejado su huella en la escuadra nacional

Vicente del Bosque (foto Real Madrid), "Vavá" (foto RFEF), "Neme" (foto RFEF) y Luis García (foto RFEF)
Vicente del Bosque (foto Real Madrid), "Vavá" (foto RFEF), "Neme" (foto RFEF) y Luis García (foto RFEF)

La Selección Española de Fútbol comienza este sábado, 15 de junio, su andadura hacia la gloria europea, hacia el camino en convertirse en el equipo nacional con más títulos del viejo continente y poder ver como se alza la copa en los más alto del Olímpico de Berlín el próximo 14 de julio.

Y es que la selección une a todo un país a pesar de que en los últimos años cueste, pero a ese mismo conjunto han llegado a ir diferentes salmantinos que han dejado un pedazo de su historia entre los más de 850 jugadores en los más de 100 años de historia.

Ya sea como jugador o como parte del cuerpo técnico, cada uno de ellos ha tenido su importancia, por mínima que haya sido su participación. Seis jugadores internacionales han llegado a llevar la selección a sus filas, desde el primer debut de un charro como fue Nemesio Martín, hasta el último nacido en la capital del Tormes como fue Álvaro Arbeloa, pero del que no hablaremos ya que siempre ha declinado de ser salmantino y y se ha sentido maño, normal teniendo en cuenta sabiendo donde se crió y pasó su infancia.

No solo tendríamos que destacar esto, sino que ha habido trabajadores en las propia Real Federación Española de Fútbol como fueron Juan Carlos Herranz, antiguo fisioterapeuta de los profesionales, como Damián García, utillero de la selección en categorías inferiores y en la absoluta en la mejor generación que se ha vivido en el fútbol español a las órdenes de Luis Aragonés y Vicente del Bosque, el entrenador con más títulos en el conjunto nacional.

Nemesio Martín (Sanchón de la Sagra)

Nemesio Martín "Neme", exjugador de la Selección Española de fútbol y de la Unión Deportiva Salamanca
Nemesio Martín "Neme", exjugador de la Selección Española de fútbol y de la Unión Deportiva Salamanca

“Neme”, como era conocido por aquella época, fue el primer salmantino que abrió las puertas de la selección debutando un 8 de diciembre de 1961 en Madrid, en un auténtico partidazo que enfrentaba a España contra una Inglaterra que ganaría el Mundial en 1966 con figuras como Bobby Charlton, Bobby Moore, Gordon Banks o Jimmy Greaves.

Comenzó jugando en equipos como el Ciudad Rodrigo y el Club Deportivo Manchego, pero pasó por las filas de la Unión Deportiva Salamanca, Albacete o Pontevedra, este último donde desempeñó gran parte de su carrera militando en sus filas durante ocho temporadas. En el Salamanca estuvo seis años, donde a parte de jugador, fue entrenador, más tarde, al igual que en el Béjar Industrial, en el Alzira o en el Real Avilés.

En el equipo gallego fue una institución, pero en Salamanca ha dejado un gran legado como es el campo del Hergar, que lleva su nombre de forma orgullosa desde 2010, al igual que destacó por haber ayudado a equipos locales de Salamanca y dejar una gran huella en ellos. A destacar, además, sonó para clubes como el Manchester United o el Atlético de Madrid.

Luciano Sánchez “Vavá II” (Béjar)

Luciano Sánchez "Vavá II", exjugador del Béjar Industrial, Elche, Deportivo y de la Selección Española
Luciano Sánchez "Vavá II", exjugador del Béjar Industrial, Elche, Deportivo y de la Selección Española

Bejarano, téxtil y charro, un delantero que llegó a dejar su marca en la Liga Española en la que ganó un Trofeo Pichichi en 1966 militando en las filas del Elche, Comenzó sus andaduras en el Béjar Industrial hasta que se fuera al Deportivo Ilicitano, uno de los únicos equipos de España que, siendo filial, tiene un escudo propio.

Año después haría su debut en el Elche, donde estuvo durante diez temporadas y en donde logró el galardón de máximo goleador, hito con el que llegó a la Selección Española en la que disputó dos partidos, uno contra Irlanda como visitantes en donde empató a cero, y otro contra Bélgica donde hicieron sucumbir por 2 a 1 en Lleja (Valencia).

Más adelante, formaría parte del Deportiva de A Coruña donde se retiraría del fútbol profesional tras 105 partido en Primera División y tres partidos en la Copa del Generalísimo. A pesar de retirarse del máximo nivel del balompié, también jugó para el Mérida o incluso en el Don Benito. Del mismo modo, se interesaron por él clubes como el Fútbol Club Barcelona o el Valencia.

Vicente del Bosque (Salamanca)

Vicente del Bosque - Foto: Real Madrid
Vicente del Bosque - Foto: Real Madrid

Para muchos está considerado como la persona más influyente en el mundo del deporte de Salamanca, tras haber ganado el Mundial de Sudáfrica de 2010 y la Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012, dos títulos que recogen la estela del difunto Luis Aragonés, pero donde el nombre de la capital del Tormes llegó a recorrer todos los rincones del mundo tras el Iniestazo del 11 de julio de hace ya 14 años.

Muchos conocen a Vicente por su etapa en el Real Madrid, donde jugó 312 partidos en los que fue pieza clave desde 1973 a 1984 en los que hizo 14 goles. A nivel de nombre y figura, ha sido el futbolista más importante nacido en tierras charras, y llegó a jugar para el Salmantino antes de llamarse Unión Deportiva Salamanca, además de conjuntos como el Castellón, Córdoba o Plus Ultra.

Su debut con la selección española se produjo a finales de los años 70, disputando 18 partidos como internacional y marcando un gol y disputando la Eurocopa de 1980 en Italia, donde España quedó en séptima posición.

Del Bosque llegó a hacer historia en el propio Real Madrid, como entrenador, ganando dos Ligas de España, dos Ligas de Campeones, a lo que habría que sumar los cinco títulos de liga como jugador y cuatro Copas del Rey.

Actualmente, el Consejo de Ministros nombró como presidente de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación para seguir de cerca a la RFEF tras los hechos acontecidos en la victoria de la Selección Femenina de Fútbol en el pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023.

Ángel González Castaños (Ciudad Rodrigo)

Carbayo, descubre una placa en homenaje al futbolista olímpico Ángel González Castaño.
Carbayo, descubre una placa en homenaje al futbolista olímpico Ángel González Castaño.

Salmantino de cuna, llegó a disputar tres partidos con la selección olímpica de Moscú ‘80 junto a jugadores como Buyo, Marcos Alonso o Víctor Muñoz, lo que ha hecho que Salamanca deje su legado inscrito en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez “El Charro” a través de una placa en el “Muro de los Olímpicos”.

El delantero, institución de la Unión Deportiva Salamanca y del Logroñés, llegó a estar convocado en selecciones inferiores del conjunto nacional, jugó 151 partidos en Primera División y anotó 10 goles en las máximas categorías del país. 

Su debut se produjo en un Espanyol-Atlético de Madrid, cuando Heriberto Herrera decidió en la jornada 29, un 5 de abril de 1978, hacer que dejara parte de su historia en los terrenos de juego.

ITO (Salamanca)

ITO, exjugador de la Unión Deportiva Salamanca y Real Madrid - Foto: El Sitio de mis Cromos
ITO, exjugador de la Unión Deportiva Salamanca y Real Madrid - Foto: El Sitio de mis Cromos

Tal vez hablemos del jugador, junto a Del Bosque, que más lejos ha llegado en el mundo del fútbol. No solamente con dos internacionalidades, sino que clubes como el Real Madrid, el Betis o el Valladolid pudieron disfrutar de este magnífico delantero centro.

Cuentan las lenguas charras, que muchas personas decidían ir al Helmántico, en la temporada 80/81, para disfrutar de los regates de Ito. Llegó a jugar 91 partidos en Primera División anotando diez goles, nueve en Copa del Rey marcando un gol, al igual que partidos de la Copa de la Liga, la UEFA, la Recopa de Europa y la Supercopa de España.

Llegó a ganar la Copa del Rey en la temporada 81/82 nada más llegar al club merengue esa misma temporada. A pesar de que no logró tocar la red con el conjunto nacional, su huella ha quedado marcada como uno de los pocos salmantinos que se han podido vestir la elástica roja.

Luis García (Peñaranda de Bracamonte)

Luis García, de Peñaranda de Bracamonte, exfutbolista de la Selección Española
Luis García, de Peñaranda de Bracamonte, exfutbolista de la Selección Española

Unión Deportiva Salamanca, Atlético de Madrid o Mallorca fueron los equipos que acogieron con los brazos abiertos al defensa peñarandino que llegó a disputar un partido con la Selección Española en 1988 contra la Alemania Democrática sustituyendo a Míchel en el minuto 73. Además, también estuvo en la selección de las Olimpiadas sin lograr la clasificación para Seúl ‘88

Como curiosidad en su partido de debut, que perdieron por dos a cero, los goles los hizo Völler, considerado uno de los mejores delanteros de la historia ganando un mundial y dos subcampeonatos, además de otro segundo y tercer puesto en la Eurocopa.

La gloria de la Primera División la logró con sus propios pies, con un gol que haría ascender al Mallorca en el 88, y consiguiendo al año siguiente quedar sexto en la Liga de España

Su trayectoria, ascendente, se vio empañada por culpa de una lesión de rodilla que hizo que se tuviera que retirar del fútbol profesional con tan solo 26 años, siete años después de debutar.

Patxi Ferreira (Saucelle) y Álvaro Arbeloa (Salamanca)

Patxi Ferreira (Foto de RFEF) y Arbeloa (Foto de Real Madrid)
Patxi Ferreira (Foto de RFEF) y Arbeloa (Foto de Real Madrid)

Destacar a dos futbolista que nacieron en Salamanca, pero que ambos siempre se sintieron de otras provincia. Por un lado Patxi Ferreira, que a pesar de haber nacido en Saucelle se considera de Alcañices, y por otro lado Arbeloa, campeón con la Selección Española de varios títulos al igual que en el Real Madrid y que nació en Salamanca a pesar de sentirse de Zaragoza.

En el caso del primero llegó a jugar Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Sevilla, Valencia y Rayo Vallecano; y en el caso del segundo en el Deportivo, en el Liverpool y, por supuesto, en el Real Madrid.

Ahora toca jugar por un país, por una nación que buscará alzarse con su cuarto título europeo y así superar al país teutón. Seis partidos que arrancan desde este sábado, 14 de julio, contra Croacia y donde se buscará abrir paso hasta volver escuchar el himno de España en lo más alto de Europa.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído