Almudena Parres, la 'concejala cercana' que abre sus puertas a todos los clubes de Salamanca

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Salamanca deja clara cuáles van a ser las líneas a seguir durante los cuatro años de mandato

Almudena Parres, concejala de deporte
Almudena Parres, concejala de deporte

Hace solo unos meses que Almudena Parres asumía la concejalía de Deportes en el Ayuntamiento de Salamanca. Y no dudó cuáles iban a ser sus primeros pasos: escuchar a los clubes. La concejala ha dejado clara su cercanía para escuchar a todos y también para colaborar y ayudar a clubes y deportistas de nuestra ciudad.

¿Qué deportes practicaba Almudena Parres cuando era niña?

Hice baloncesto, natación y gané alguna medalla. Pero sobre todo hice baloncesto. Lo que pasa es que me daba mucho miedo escénico y cuando salía me sentaban rápido porque no cumplía con la función. Ahora de adulta salgo a andar, voy al gimnasio y me gusta mucho el pádel. Cada vez que me hago más mayor, más necesito el deporte. Como nos pasa a todos en este siglo XXI, vamos demasiado rápido y tenemos mucho estrés y ese rato que estás haciendo deporte te olvidas de todo y te ayuda mucho a nivel mental.

Lleva ya varios meses en la concejalía y la gran mayoría de los clubes señalan su cercanía.

Es muy importante para mí y una de las pautas que nos pidió nuestro alcalde, que siempre seamos cercanos y atendamos bien a todas las personas, deportistas y clubes. Tenemos que ser receptivos con sus demandas. Me gusta trabajar con cercanía.

¿Cómo se encontró el deporte charro al llegar?

Pues me lo sigo encontrando porque llevo pocos meses. Estoy muy contenta, muy feliz y es un gran reto. Los clubes me están transmitiendo todos sus proyectos y les veo con ganas de que el Ayuntamiento participe en sus torneos, competiciones y su día a día. Y eso es lo que, desde esta concejalía, estamos haciendo.

¿En qué ha focalizado sus primeros pasos?

Los primeros pasos que tuve fueron conocer los clubes, el deporte salmantino, cuántos había, cómo estaban las instalaciones deportivas… me falta alguna por visitar y es lo que estoy haciendo ahora mismo. No me he planteado mucho más allá. Tengo en mi mente ubicada toda la realidad y el planteamiento de los clubes, además de la situación de las instalaciones, nos pondremos a trabajar en cosas que ya contaremos.

Almudena Parres, concejala de deporte
Almudena Parres, concejala de deporte

El deporte femenino está en auge. En Salamanca tenemos un gran ejemplo en el baloncesto femenino con el esfuerzo de la familia Recio y Perfumerías Avenida.

Es un lujo tenerles. Además, es que va llevando nuestra marca de Salamanca por todo el mundo. Nosotros qué vamos a decir, apoyamos a Perfumerías Avenida y tenemos en nuestro salón la Sala de Reinas. Vamos a seguir apoyándoles en sus peticiones para Würzburg. Por ejemplo, hemos personalizado vestuarios, hemos cambiado las sillas para los banquillos, hemos colocado cubos de marcadores, se van a cambiar luces led… Desde los clubes nos van pidiendo mejores y el Ayuntamiento va actuando.

Si le digo fútbol en Salamanca…

Contamos con muchos equipos de fútbol en Salamanca. Entiendo que debe haber una competencia sana en cualquier deporte y entre los clubes. Tienen que estar trabajando de la mano para ciertas cosas como los valores que hay que fomentar. Ahí incluyo la empatía, el juego limpio, la no violencia en campos. Creo que eso se está logrando desde los clubes.

Siempre ponemos el foco en los equipos de competición, pero hay mucho fútbol base en la ciudad.

Cada vez crecen más los equipos en los clubes. Eso nos lo informan los propios clubes. Muchas veces incluso les tienen en listas de espera porque no hay suficiente capacidad en las instalaciones para atender a tantos niños por horarios.

Y también hay numerosos equipos de deporte escolar. Entiendo que es un orgullo.

Nosotros, dentro de nuestros Juegos Escolares, tenemos el programa de ‘Juego Limpio’. Fuimos pioneros en ello y nos llevamos un premio en Castilla y León. Consideramos que los Juegos Escolares, que es un programa propio del Ayuntamiento, funcionan muy bien en Salamanca. Se gestiona directamente desde la concejalía de Deportes y es gratuito para todos los colegios y clubes. Tenemos unos programas de promoción del deporte como el del ‘Juego Limpio’. Hay cosas que se pueden incluir, pero de momento no va a haber grandes novedades. Sí queremos promover los deportes minoritarios y aprovechamos que se ha abierto la Ciudad Deportiva de El Lazarillo para realizarlos desde allí.

Almudena Parres, concejala de deporte
Almudena Parres, concejala de deporte

¿Dónde llegan los principales quebraderos de cabeza?

Muchas veces son pequeñas deficiencias que hay en algunas instalaciones deportivas y su mantenimiento. Las instalaciones deportivas en Salamanca son completamente gratuitas. Me gusta recalcarlo porque a veces se olvida. El número de instalaciones, que son muchas y algunas de primer nivel, tienen un suministro y un gasto. Esas instalaciones cuestan mucho dinero a este Ayuntamiento y nosotros estamos encantados de apoyar y ayudar. Esas mejoras y ese mantenimiento a veces sí me llevan a tener quebraderos de cabeza. El presupuesto del Ayuntamiento no es infinito y a veces es complicado afrontarlo.

Supongo que es imposible ayudar de forma justa a todos. ¿Le duele no llegar a atender todas las peticiones?

Es una pena porque a mí me encantaría atender todas las peticiones y las demandas de los clubes. Hay veces que tenemos que priorizar y actuar en las más urgentes. En otras hay que esperar. Hay veces que me puede un poco la impaciencia.

El Reina Sofía siempre está en el foco. Era necesario tener un estadio municipal.

Esa instalación hay que recordar que es de la Diputación, pero nos la ha concedido por 25 años. Es una instalación en la que se ha invertido mucho dinero y se ha hecho en un tiempo récord. Todos los salmantinos podemos estar orgullosos de cómo está. Es cierto que falta alguna pequeña mejora que se irá acometiendo en estos años, pero podemos estar muy orgullosos. Se está jugando al fútbol 7 y fútbol 11 en el anexo. Y es verdad que tenemos un equipo allí que está en la máxima categoría del fútbol en Salamanca. Es el más importante. Todos los logros que consiga son beneficiosos para la ciudad. Compartimos expectativas.

¿Cuánto dinero se ha invertido hasta el momento?

Pues no lo sé exactamente porque se han hecho en varias acometidas y se van a seguir haciendo otras mejoras, no te puedo dar una cifra exacta.

Almudena Parres, concejala de deporte
Almudena Parres, concejala de deporte

Mario García Romo, Lorena Martín, Álvaro de Arriba… son nuestros mejores atletas, pero han tenido que emigrar. ¿Cómo se puede retener el talento deportivo en Salamanca?

Es complicado. Trabajamos duro para que tengan esas buenas instalaciones en Salamanca, se les ayuda a los clubes con subvenciones nominativas y seguimos trabajando. Pero entiendo que nos faltan otro tipo de aspectos a nivel deportivo como instalación o preparadores y necesitan salir fuera.

Entiende dónde está el ‘fallo’ para que la ciudad no tenga equipos en las máximas categorías (a excepción de Perfumerías Avenida).

Uff, ¡qué buena pregunta! No sé yo si puedo contestarte esa pregunta ni dónde está el fallo. Eso también tenemos que planteárselo a clubes, entrenadores o incluso al propio deportista. Es complicado.

¿Qué espera mejorar desde aquí hasta el final de su legislatura en el cargo?

Queremos hacer un nuevo pabellón, que eso va a ser muy bueno para la ciudad y lo anunció el alcalde en el programa electoral, y queremos que esté hecho en esta legislatura. Queremos seguir mejorando instalaciones porque hay alguna de las actuales que necesitan una mejora inmediata. Y también que vengan muchos eventos deportivos a nivel nacional e internacional, como ya hemos tenido y seguro que seguiremos acogiendo. Y vamos a seguir apostando por el fomento del deporte, la vida sana y saludable.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído