Siete de cada diez estudiantes de Castilla y León prefieren Bachillerato a la FP

La Comunidad Autónoma destaca especialmente en la tasa bruta de escolarización en Bachillerato, ocupando el quinto puesto a nivel nacional, solo superada por Asturias, País Vasco, Madrid y Galicia

6 Comentarios

 Estudiantes de bachillerato antes de comenzar los exámenes de la Evaluación para el Acceso a la Universidad. Foto de archivo.
Estudiantes de bachillerato antes de comenzar los exámenes de la Evaluación para el Acceso a la Universidad. Foto de archivo.

A pesar del creciente prestigio y la notable demanda de la Formación Profesional (FP), el Bachillerato continúa siendo la primera opción para los estudiantes de Castilla y León al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). 

Así se desprende de la Estadística del Alumnado de Formación Profesional del curso 2022-2023, elaborada por el Ministerio de Educación y recogida por la Agencia Ical.

Los datos revelan que un 71,1 por ciento de los estudiantes de la Comunidad con edades comprendidas entre los 16 y los 17 años se decanta por el Bachillerato, mientras que un 37,6 por ciento elige cursar un ciclo de FP de Grado Medio. Estas cifras sitúan a Castilla y León por encima de la media nacional en ambas opciones (64,6 por ciento en Bachillerato y 36,9 por ciento en FP).

La Comunidad Autónoma destaca especialmente en la tasa bruta de escolarización en Bachillerato, ocupando el quinto puesto a nivel nacional, solo superada por Asturias, País Vasco, Madrid y Galicia.

En cuanto a la FP de Grado Medio, Castilla y León se sitúa en la sexta posición más alta del país.

Las tasas brutas de escolarización, que relacionan el alumnado matriculado de cualquier edad con la población en las edades teóricas correspondientes a cada enseñanza, ofrecen una perspectiva sobre la oferta de Formación Profesional.

En el caso del Grado Básico, Castilla y León registró un 9,9 por ciento, superando la media nacional. En Grado Medio, la diferencia también es favorable a la Comunidad. Sin embargo, la brecha se reduce significativamente en los ciclos de Grado Superior, donde la tasa regional se sitúa ligeramente por encima de la media española.

En cuanto al índice de graduación, la diferencia entre Bachillerato y FP es notable. En Castilla y León, el 56,4 por ciento de los alumnos de Bachillerato obtuvieron su título en el curso 2022-2023, mientras que en los ciclos de FP de Grado Medio esta cifra fue del 24,6 por ciento.

En Grado Superior, la tasa de graduación en la Comunidad se situó en el 30,9 por ciento, por debajo de la media nacional y lejos de las tasas registradas en comunidades como Cataluña y País Vasco.

A pesar de estas diferencias, el Ministerio de Educación ha destacado un aumento significativo del alumnado de Formación Profesional a nivel nacional en los últimos cinco cursos.

En Castilla y León, aunque el incremento ha sido menor, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha señalado el creciente prestigio y demanda de la FP, así como su "indudable" orientación hacia el empleo.

De hecho, la tasa de inserción laboral de los egresados de FP en la región ha aumentado hasta alcanzar una media del 87,4 por ciento.

La consejera atribuye esta buena acogida a la diversificación de la oferta formativa con la implantación de nuevos ciclos. En el curso pasado, más de 46.000 alumnos estaban matriculados en FP en Castilla y León, lo que supone un incremento de 4.400 alumnos en comparación con el curso 2019-2020.

Aunque el Bachillerato sigue siendo la opción mayoritaria entre los jóvenes de Castilla y León al finalizar la ESO, los datos reflejan una tendencia creciente hacia la Formación Profesional, impulsada por su conexión con el mercado laboral y su cada vez mayor reconocimiento académico. La dualidad Bachillerato-FP continúa siendo un debate relevante en la orientación educativa de los estudiantes de la región.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído