La Junta de Castilla y León reafirma su apuesta por el fomento del empleo autónomo, reconociéndolo como un pilar fundamental para el crecimiento y el desarrollo económico sostenible de la Comunidad. Su contribución a la creación de empleo, el desarrollo del talento local y la dinamización de la actividad económica, con un impacto especialmente significativo en el medio rural, es prioritaria para el Ejecutivo autonómico.
Las ayudas al emprendimiento de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo se articulan a través de cuatro programas esenciales, diseñados para cubrir las diversas necesidades y perfiles de los emprendedores:programa de autoempleo: orientado a promocionar la cultura emprendedora entre el colectivo de personas desempleadas, proporcionando un respaldo económico crucial para la puesta en marcha de una actividad profesional por cuenta propia; programa de autoempleo para jóvenes recién titulados: dirigido específicamente a este colectivo, facilitando su incorporación al mercado laboral a través del emprendimiento con un apoyo adaptado a sus necesidades; programa de apoyo al emprendimiento en zonas de transición justa: desarrollado en los municipios de León y Palencia afectados por el cierre de la minería, este programa busca reactivar la economía local y diversificar el tejido productivo a través del autoempleo; programa tarifa cero total: una medida pionera que libera a los nuevos autónomos del coste de las cotizaciones a la Seguridad Social durante los primeros meses de su actividad, aliviando una de las principales cargas económicas iniciales.
En el ámbito del apoyo al autoempleo, un total de 1.491 trabajadores autónomos han recibido subvenciones a fondo perdido para financiar los gastos iniciales de sus negocios. Estas ayudas, dirigidas a emprendedores que previamente se encontraban en situación de desempleo, han supuesto una inversión total de 11,3 millones de euros a través de las líneas de apoyo al autoempleo general, al emprendimiento joven y al emprendimiento en las zonas mineras.
La línea general de apoyo al autoempleo, gestionada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL), ha beneficiado a 1.318 nuevos emprendedores, con un volumen total de ayudas a fondo perdido que asciende a 8.897.500 euros. Este programa está destinado a personas desempleadas que optan por iniciar una actividad económica como autónomos, ofreciendo ayudas que oscilan entre los 5.000 y los 10.750 euros en función de las circunstancias específicas del emprendedor y la ubicación del negocio, con un enfoque especial en jóvenes, mujeres y proyectos ubicados en el medio rural.
Además de la ayuda inicial, se ofrecen subvenciones complementarias para la contratación de servicios externos, la realización de cursos de formación en gestión empresarial y la adopción de nuevas tecnologías. Con estas medidas integrales, la Junta busca no solo facilitar el inicio de la actividad emprendedora, sino también asegurar su viabilidad y competitividad en un mercado dinámico que exige innovación y digitalización.
El ECYL también gestiona una línea específica de apoyo al emprendimiento dirigida a jóvenes recién titulados de la Comunidad que desean iniciar su propio negocio. A través de esta línea, que establece una ayuda mínima de 8.000 euros por beneficiario, se ha respaldado económicamente a otros 22 jóvenes emprendedores con subvenciones que suman un total de 186.500 euros.
En el marco del Programa del Fondo de Transición Justa, la Junta de Castilla y León está prestando una atención prioritaria al fomento del emprendimiento en los municipios de León y Palencia más afectados por el cierre de la minería. Se ha implementado un programa específico de apoyo al autoempleo en esta zona, ofreciendo a los desempleados que se establezcan por cuenta propia ayudas a fondo perdido que oscilan entre los 13.000 y los 20.000 euros. Además del apoyo económico, los emprendedores de estas zonas cuentan con servicios gratuitos de orientación, asesoramiento, formación y acompañamiento en los trámites administrativos para la creación de sus empresas. Gracias a este programa, durante el pasado año se impulsó la actividad de 151 nuevos autónomos en las provincias de León y Palencia, con una inversión específica de 2.249.600 euros, contribuyendo a la reactivación de la economía local, la diversificación de los sectores productivos y la generación de nuevas oportunidades de futuro.
La Tarifa Cero Total se ha consolidado como otra de las medidas estrella de la Junta de Castilla y León para respaldar a los nuevos autónomos durante las etapas iniciales de su actividad, consideradas las más críticas para su supervivencia y consolidación. Esta línea subvenciona íntegramente las cuotas a la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante los primeros 18 o 30 meses de actividad, dependiendo del tamaño del municipio donde se establezcan.
Asimismo, dentro de esta línea, la Junta subvenciona a los nuevos emprendedores excluidos de la tarifa plana estatal, abonando sus cotizaciones sociales durante los primeros 18 meses, con un límite de hasta 3.000 euros. Esta ayuda está especialmente dirigida a jóvenes menores de 35 años, mujeres que retoman su carrera profesional tras la maternidad, personas con discapacidad reconocida y personas en riesgo de exclusión social.
Esta medida pionera tiene como objetivo principal, además de incentivar la creación de nuevas empresas, ofrecer una segunda oportunidad real a quienes desean reincorporarse al mercado laboral por cuenta propia, eliminando uno de los principales obstáculos económicos iniciales: las cargas de las cotizaciones sociales. La Tarifa Cero Total, gestionada por la Dirección General de Economía Social y Autónomos, benefició durante el pasado año a un total de 858 trabajadores por cuenta propia, con una inversión por parte de la consejería de 1.529.046 euros.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios