El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha formalizado este viernes cinco trascendentales acuerdos en materia de empleo, educación e igualdad, que movilizarán una inversión superior a los 2.100 millones de euros durante el periodo 2025-2028.
Cuatro de estos pactos conforman la IV Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2025-2028, mientras que el quinto se corresponde con el Plan de Empleo, Formación, Igualdad y Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León 2025.
Fernández Mañueco ha defendido el Diálogo Social como una "seña de identidad" de Castilla y León, una herramienta esencial para construir una Comunidad estable y con paz social, reiterando su firme compromiso con este mecanismo y destacando su eficacia para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El presidente ha asegurado que el Diálogo Social goza de plena salud y que estos cinco nuevos acuerdos representan un avance significativo hacia una sociedad más justa e igualitaria.
Estos cinco acuerdos, que se suman a los 17 ya alcanzados bajo la presidencia de Fernández Mañueco, son fruto del consenso entre la Junta y los agentes sociales y económicos más representativos de la Comunidad, constituyendo una hoja de ruta fundamental para el futuro socioeconómico de Castilla y León. Reflejan además el importante esfuerzo económico del Gobierno autonómico para avanzar en la mejora del empleo, la igualdad y la competitividad empresarial durante los próximos cuatro años.
IV Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad 2025-2028
Esta estrategia se erige como una herramienta clave para reducir el desempleo, fomentar la cualificación permanente, promover la estabilidad laboral y la igualdad de oportunidades en el acceso y la promoción del empleo. Su objetivo final es lograr un empleo de calidad que impulse la competitividad empresarial y garantice la plena inclusión sociolaboral en Castilla y León.
La estrategia engloba cuatro grandes acuerdos con dotación presupuestaria y medidas específicas vinculadas a las Consejerías de Industria, Comercio y Empleo, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades:
- -Acuerdo de Empleo de Castilla y León 2025-2028: Con cerca de 1.000 millones de euros, se centra en políticas activas de empleo, la capacitación de los trabajadores, el apoyo a territorios y colectivos vulnerables, el fomento del autoempleo y la mejora de los servicios de orientación e intermediación laboral.
- -Plan General de Formación Profesional de Castilla y León 2025-2028: Con un presupuesto de 1.000 millones de euros, busca garantizar una cualificación profesional idónea, respondiendo a las necesidades del tejido productivo y facilitando el acceso a la FP bajo principios de equidad, inclusión y empleabilidad. Se prevé alcanzar los 55.000 alumnos de FP en el curso 2028-2029 y aumentar un 25% la oferta de cursos de especialización.
- -VII Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León 2025-2028: Con más de 48 millones de euros, busca consolidar la seguridad y salud laboral desde la prevención, promoviendo entornos saludables y abordando los retos derivados de los cambios en la organización del trabajo y las transiciones digital, demográfica y climática.
- -Plan de Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2025-2028: Con una inversión de 54 millones de euros, se enfoca en promover la igualdad de oportunidades, mejorar la conciliación y fortalecer la participación juvenil en el mercado laboral.
Plan de Empleo, Formación, Igualdad y Prevención de Riesgos Laborales 2025
Adicionalmente, se ha firmado el Plan anual para 2025, que despliega las políticas activas de empleo para el presente ejercicio con un presupuesto de más de 294 millones de euros destinados a apoyar a más de 145.000 trabajadores. Este plan incluye programas de impulso a la contratación (151 millones de euros), formación (120 millones de euros) e intermediación y orientación laboral (14 millones de euros), entre otras actuaciones.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios