El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha anunciado una inversión de 160.000 euros para mejorar la infraestructura del mirador del Portillo, situado en el Parque Natural de las Batuecas, en la provincia de Salamanca. La actuación contará con una instalación artística donada por el salmantino Florencio Maíllo, quien ha contribuido desinteresadamente con una escultura que adorna el espacio.
En declaraciones realizadas en las Casas del Parque de Las Batuecas, Suárez-Quiñones destacó que el mirador, hasta ahora "mal dotado", ha sido transformado con un conjunto monumental que incluye siete cubos, que representan a los siete municipios de la Reserva de Caza de las Batuecas. El consejero agradeció el gesto del artista, quien “ha tenido la generosidad de donar esta obra al territorio”.
La intervención de la Junta tiene como objetivo ofrecer un "real mirador", que transforme el actual espacio, el cual solo ofrece una vista del valle, en un lugar de categoría, acorde con la importancia del parque natural. Además, el nuevo mirador mejorará la comodidad de los visitantes y contribuirá a atraer turismo a la zona rural. "El proyecto permitirá una mejor información y formación a la ciudadanía", señaló Suárez-Quiñones.
En el marco de esta inversión, el consejero también anunció una inversión adicional de 290.000 euros para modernizar el espacio expositivo de la Casa del Parque de Batuecas, con el fin de mejorar la experiencia del visitante.
Una escultura que conecta con la naturaleza, la cultura y la biodiversidad
Por su parte, el artista Florencio Maíllo explicó que la intervención escultórica realizada en el mirador está situada en un “lugar emblemático” que, hasta ahora, se encontraba "un poco degradado". La escultura, que homenajea el 50 aniversario de la creación de la reserva, tiene tres raíces fundamentales: una que dialoga con el espacio natural, otra que resalta la identidad y la memoria cultural, y una tercera que se refiere a la biodiversidad del lugar.
Maíllo también destacó su interés en que la escultura sirva de herramienta educativa para los más jóvenes. “Quiero que la escultura esté imbricada con la juventud, con los niños, para que puedan recordar las especies que habitan en este territorio y desarrollar su imaginación”, señaló el artista, quien concluyó mencionando que la obra refleja los aspectos naturales, geológicos, históricos y culturales de las Batuecas.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios