La Junta de Castilla y León condicionará su apoyo al reparto de menores migrantes a la “dignidad” que se dé a las personas migrantes no acompañadas que lleguen en el proceso de acogida y a la “igualdad” en la asignación entre las comunidades, durante la reunión al respecto que mantendrán los diferentes territorios con el Gobierno el próximo lunes, 28 de abril.
Así lo manifestó este jueves el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde tras confirmar que la reunión está convocada por el Ejecutivo nacional para el próximo lunes, también lamentó el “déficit de información” ofrecida por el Gobierno antes del encuentro, en una convocatoria con carácter de urgencia que, para Carriedo, “no se justifica”.
“Se ha hablado de un volumen muy importante de menores que supera las capacidades de acogida de la Comunidad, pero en la convocatoria no se habla de cantidades”, señaló Carriedo, que por ello mostró su esperanza en que, durante la reunión del lunes, “se clarifique” la cuantía de menores no acompañados por territorio y “se garantice la igualdad” para que “no haya privilegios para ninguna comunidad”.
Esa será una de las dos condiciones que pondrá la Junta para apoyar el reparto, mientras que la otra será “la dignidad que merecen las personas migrantes no acompañadas que vienen” y que depende, según Carriedo, del número de plazas establecidas para la atención de menores migrantes con las que cuenta la Comunidad para “ofrecer una atención con el máximo nivel de dignidad”.
Para garantizarlo, Carriedo informó que la Junta ha enviado al Gobierno “toda la información solicitada en plazo”. “Hemos actuado con lealtad”, apuntó el portavoz de la Junta, que pidió reciprocidad al Gobierno para saber si la asignación que se realizará entre las comunidades “se corresponde con principios, variables y criterios de igualdad o con privilegios para algún territorio”.
En todo caso, lamentó que en la documentación enviada por el Gobierno como preparatoria de la reunión no haya “cuantificación, cifras o una aproximación de datos” cuando varias comunidades, entre ellas Castilla y León, han actuado “con transparencia y lealtad al Gobierno desde el minuto 1”.
Así, la Junta reveló en su respuesta que actualmente cuenta con 130 plazas específicas para atender a los menores migrantes, aunque la acogida actual se eleva a 178, por lo que “130 están dentro de los recursos específicos de atención a menores migrantes y casi 50, en recursos ordinarios que están previstos para otras funciones pero que hemos tenido que orientar a estas tareas”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios