La Junta de Castilla y León y la Gerencia Regional del Catastro han alcanzado un acuerdo estratégico para simplificar los trámites administrativos vinculados a los procesos de concentración parcelaria que se desarrollen en la Comunidad.
Este compromiso se ha materializado en un documento denominado 'Procedimiento de colaboración y comunicaciones en los procesos de concentración parcelaria', presentado durante una jornada formativa dirigida a técnicos de ambas administraciones.
El documento establece las líneas de actuación para optimizar el intercambio de información y el seguimiento de los resultados en cualquier intervención que implique una modificación de la estructura de las parcelas agrarias en Castilla y León.
Asimismo, se definen mecanismos de comunicación, formación y asesoramiento mutuo entre la Junta y el Catastro; la colaboración entre ambas entidades se considera fundamental para mejorar la identificación de los inmuebles rústicos.
La disponibilidad y el intercambio de información técnica y legal fiable sobre los precios de las tierras agrícolas, proporcionada por el Catastro Inmobiliario, ofrecerá mayores garantías a la Consejería en las fases iniciales de los procesos de concentración parcelaria.
Una comunicación fluida de la información permitirá una incorporación más rápida de los resultados de la investigación de la propiedad y de la nueva estructura parcelaria a las bases de datos del Catastro. Esta agilidad es crucial para facilitar la enajenación de los terrenos afectados, la correcta gestión de los tributos locales y autonómicos vinculados a la propiedad, y la tramitación de ayudas agrarias a través del Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC).
La puesta en marcha de este procedimiento impulsará las concentraciones parcelarias, consideradas por la Junta como herramientas clave para dinamizar las estructuras económicas de las explotaciones agrarias mediante la reorganización racional del suelo rústico con fines productivos.
Estos procesos son una prioridad para el Gobierno regional por sus beneficios económicos, sociales y medioambientales, y forman parte de los compromisos de legislatura de iniciar concentraciones en 150.000 hectáreas y ejecutar la infraestructura rural asociada en una superficie similar. Hasta la fecha, se ha alcanzado el 92% del primer objetivo y el 51% del segundo.
Castilla y León cuenta con una superficie total de aproximadamente 9,4 millones de hectáreas, de las cuales unos 5,7 millones son susceptibles de concentración parcelaria. Hasta el momento, se han finalizado procesos en casi 4,3 millones de hectáreas. Actualmente, la Consejería está trabajando en 120 zonas, que abarcan más de 335.000 hectáreas y afectan a cerca de 81.000 propietarios, en diversas fases del proceso de concentración parcelaria.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios