El Consejo de Gobierno ha tramitado un gasto de 646.624 euros destinado a la contratación del desarrollo de la plataforma de información corporativa de la Gerencia Regional de Salud, en el ámbito de la Atención Primaria, conforme a los indicadores e informes vinculados al Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria, financiado por la Unión Europea en el Marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation EU.
Este proyecto forma parte también de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, y su objetivo principal es evolucionar la plataforma de información corporativa de la Gerencia Regional de Salud (GRS) para mejorar la estructura e indicadores de los cuadros de mando según el consenso ya establecido entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, de forma que se pueda disponer de un cuadro de mando armonizado de Atención Primaria y poder obtener datos homogéneos y comparables entre autonomías.
En este ámbito, la GRS dispone de un proyecto estratégico denominado BISION, compuesto por un sistema de recogida de información sanitaria y administrativa, como herramienta analítica de soporte a la gestión asistencial y a la toma de decisiones en los diferentes niveles organizativos del servicio de salud.
La idea es por tanto facilitar la monitorización de los indicadores incluidos en BISION y vinculados a los proyectos colaborativos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en los que participa la Gerencia Regional de Salud, evolucionando su sistema de información en el ámbito de la atención primaria.
La GRS identificó, durante el despliegue del Plan de Transformación Digital de Atención Primaria, una serie de necesidades que están alineadas con esta estrategia:
-
- El análisis de datos es una de las principales actividades que han de abordar las organizaciones para analizar su funcionamiento y facilitar la toma de decisiones.
-
- Para poder impulsar la gestión clínica en Primaria es necesario mejorar la información que se aporta al profesional sanitario, a partir de informes periódicos con indicadores de estructura, proceso y resultado. Para ello se plantea la necesidad de desarrollar cuadros de mando/informes con una selección de indicadores clave accesibles para el profesional sanitario.
-
- Los profesionales de los diferentes niveles de la organización necesitan disponer de información sobre su situación actual y su evolución a lo largo del tiempo, y de comparaciones válidas que les permitan identificar sus puntos fuertes y áreas de mejora.
-
- La gestión de los proyectos que se están desplegando requiere del cálculo de indicadores que faciliten su monitorización.
La Gerencia Regional de Salud participa además en otros proyectos colaborativos vinculados al MRR en los que se han definido indicadores que deben ser monitorizados, como por ejemplo ciberseguridad, canal del ciudadano, IA y soporte a la decisión clínica o Atención Digital Personalizada.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios