Alrededor de 11.000 personas han acudido ya a Villalar de los Comuneros (Valladolid) a celebrar el Día de Castilla y León hasta las 12 horas del mediodía, si bien aún siguen entrando vehículos, según informó la Delegación del Gobierno y recogió Ical. Una jornada festiva en la que los representantes de los partidos no han faltado a la cita.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha animado a “seguir construyendo juntos una Comunidad fuerte, solidaria y llena de oportunidades”. En un mensaje trasladado a través de su cuenta personal de X (antes Twitter), y que acompañó de un video promocional, el jefe del Ejecutivo, quien suspendió su visita de este 23 de abril a Villalar de los Comuneros (Valladolid) por el luto por la muerte del Papa Francisco, defendió que Castilla y León es una “tierra de historia, talento y compromiso que mira al futuro con esperanza”. El audiovisual de la Junta, de 2.12 minutos de duración, recuerda que la Comunidad tiene más de 94.000 kilómetros cuadrados, “por eso es casi la más grandes de Europa”, con más de 33.385 kilómetros de carreteras por las que transitan a diario más de medio millón de vehículos, “alrededor de un millón de personas, con 28.320 decisiones tomadas en 100 kilómetros”. “A veces no estamos de acuerdo ni con nosotros mismos”, reza el vídeo, que enumera las distintas opciones turísticas, de patrimonio, gastronómicas y medioambientales en cada provincia. “Es precisamente la gigantesca diversidad lo que nos hace especiales, grandes, auténticos, nobles, abiertos, cultos, ricos, generosos y distintos, muy distintos. Elijas lo que elijas, siempre Castilla y León, una tierra para todos”, concluye.
El secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, prometió dar un “vuelco real” y “voz” a la Comunidad si logran un préstamo de confianza en las próximas elecciones autonómicas, porque aseguró ahora “Castilla y León no existe, Castilla y León resiste”. Para ello, pidió “toda la ayuda del mundo” a los socialistas a los que recordó que tienen la “obligación de salir a la calle” porque merecen una “oportunidad” para gobernar una tierra que defendió no es un "cortijo perpetuo" de la derecha. En su primera intervención ante el monolito de Villalar de los Comuneros (Valladolid) en este 23 de abril, Día de Castilla y León, Carlos Martínez puso de ejemplo las mayorías que ha logrado como alcalde de Soria desde hace18 años tras lograr “seducir” a la ciudadanía, por lo que planteó hacer lo mismo en la Comunidad en la que aseguró que hay que “dar voz” a los ciudadanos para generar un futuro de oportunidad. “Hoy la revolución es quedarse y nosotros tenemos derecho a quedarnos”, dijo.

En ese sentido, el secretario general del PSCyL pidió a sus compañeros de partido que se conviertan en sus “mejores agentes” del cambio, porque señaló deben ser los socialistas los que se atrevan desde el “minuto uno” para conseguir el préstamo de confianza que logró en su momento Demetrio Madrid, primer presidente de la Junta y el único del PSOE, o en 2019 Luis Tudanca, exsecretario autonómico y todavía portavoz en las Cortes. Ahora, dijo, tienen “equipo”, “proyecto” y una “masa social”.
Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, responsabilizó en Villalar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abrir “la mayor crisis de gobierno desde 2023” por el aumento del gasto militar anunciado ayer, que supone, a juicio del principal responsable de IU, una decisión “unilateral e irresponsable”. “Es un acto de irresponsabilidad que abre una crisis de Gobierno evidente”, apuntó, en declaraciones recogidas por Ical, durante su participación en la celebración del Día de Castilla y León en Villalar de los Comuneros, dado que se trata de una decisión del también líder del PSOE que “ni se toma de forma consensuada con la otra parte del Gobierno ni se aprueba previamente, sino que se expone sin deliberación ni decisión colectiva”. Es por ello que, para Maíllo, esta decisión “establece una crisis de Gobierno” ya que, desde Izquierda Unida, aseguró: “No vamos a aceptar este tipo de políticas”. Y es que el aumento del gasto en defensa “no estaba incluido en el programa de investidura ni en el acuerdo de Gobierno”, por lo que “no compromete” a IU, máxime cuando, a juicio de su coordinador federal, “tendría que haber sido objeto de negociación previa para afrontar una estrategia” común.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios